Acuerdo PSOE-Ciudadanos

Carreteras, viviendas, fincas, palacios, teatros,o empresas forman parte del legado de las diputaciones

El listado de bienes sumados a lo largo de su bicentenaria historia y con el que deberían ir al notario a firmar la herencia es largo y variado

Estación de esquí de Letariegos, perteneciente a la Diputación de León ICAL

I. JIMENO

Firmar el acta de defunción de las diputaciones no supone simplemente quitar su nombre de las leyes que las amparan, sino que antes será necesario que estas instituciones centenarias pasen por el notario para repartir su «herencia». Y el legado que tienen es amplio y diverso. Además de los servicios que prestan (los sociales son de su competencia en los pueblos de menos de 20.000 habitantes), en su poder tienen un variado catálogo de bienes inmuebles que van desde carreteras a teatros, pasando por palacios, fincas rústicas, escuelas, residencias, museos, estaciones de esquí... Y todo sin olvidar su labor cultural y social impulsando exposiciones, apoyando a los artistas, editando libros y discos, promoviendo premios, respaldando a los alimentos tradicionales y el turismo o su participación incluso en empresas o consorcios de distinto tipo, incluidos los aeroportuarios.

En una comunidad extensa (más de 94.000 kilómetros cuadrados) y rural (supera los 6.000 núcleos de población) como Castilla y León, la red de carreteras provinciales supone casi la mitad de los kilómetros asfaltados que comunican fundamentalmente a unos pueblos con otros. Es propietaria de 32.798, según los datos del Ministerio de Fomento, que suponen un 23% de toda la red dependiente de las once comunidades con diputaciones o cabildos insulares (68.763 kilómetros). En la región, el Estado posee 5.523 kilómetros (16,8%) y la Junta, 11.296 (34,4). Una red que lleva aparejada su mantenimiento y la consiguiente maquinaria para hacerlo.

Patrimonio histórico

En cuanto a edificios, además de los palacios en las que todas están instaladas, tienen en su haber otros inmuebles históricos (por ejemplo, Torreón de los Guzmanes, en Ávila) o viviendas y locales en pueblos y ciudades. Forman parte de consorcios o de ellas dependen museos (el segoviano Esteban Vicente es uno de los casos, al igual que el Etnográfico de León o el del Pan, el del Vino o el del Libro, en Valladolid), son dueñas de teatros (el Zorrilla, en Valladolid; el Juan Bravo en Segovia, o el Ramos Carrión, en Zamora).

El Colegio Universitario, una residencia, la escuela regional de hostelería y hasta una piscifactoría (ésta, al igual que otros bienes, cedida a la Junta) integran el catálogo de bienes de la institución provincial soriana, que es copropietaria de la empresa Norma Doors, que logró reflotar junto a otros inversores en San Leonardo de Yagüe.

Las residencias de mayores también están muy extendidas. Las tienen, por ejemplo, Ávila o León. También las guarderías, caso de Salamanca o Segovia a través del programa Crecemos en colaboración con los ayuntamientos para pueblos pequeños. Con carácter muy cultural, los servicios de bibliobuses que recorren sobre ruedas acercando los libros a los lectores de los pueblos que de otro modo tendría muy difícil acceder a un servicio de préstamo.

Y los consorcios de recogidas y tratamiento de basuras también figuran entre sus pertenencias y cometidos. En algunas provincias también disponen de un parque de bomberos para atender las emergencias en los pueblos, caso, por ejemplo, de Valladolid, con cinco instalaciones de este tipo.

Son las impulsoras y amparan las marcas de calidad de los alimentos y productos más típicos de cada territorio y sus patronato son una herramienta clave para ayudar a la promoción turística de sus provincias y sus pueblos.

Y ellas también tienen sus bienes turísticos. La Villa Romana de la Olmeda o la Cueva de los Franceses, en Palencia, así como la gruta de Valporquero en León, son sólo un ejemplo. En lo que a turismo se refiere, la Diputación de León también es la dueña de las estaciones de esquí de San Isidro y Leitariegos.

Una finca experimental de ganado, el mercado de ganados y la Escuela de Tauromaquia figuran entre los bienes de la Diputación de Salamanca. La de Segovia está levantando un Palacio de Congresos. La de Valladolid, entre otros servicios puestos en marcha, también dispone de una red de tiendas en pueblos pequeños que no tenían colmado y que, además, da trabajo a una familia o un servicio de reparto de comida a domicilio tres días por semana para personas mayores que quien seguir en su casa y en su localidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación