Carnero ve en riesgo la «soberanía alimentaria» española

Propone al Gobierno y las regiones medidas «coordinadas» para paliar «una tormenta sin precedentes»

Jesús Julio Carnero, ayer durante la Conferencia Sectorial de Agricultura ICAL

ABC

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en funciones de la Junta de Castilla y León, Jesús Julio Carnero, exigió ayer al Gobierno de España y al resto de comunidades que se articulen «medidas» desde una respuesta «coordinada» para paliar las consecuencias de la «tormenta sin precedentes» que se cierne sobre el sector primario y que «pone en riesgo nuestra sostenibilidad alimentaria».

En un ‘impasse’ de la Conferencia Sectorial de Agricultura, celebrada en Madrid y presidida por el ministro del ramo, Luis Planas, Carnero se centró en «tres objetivos». Por un lado, garantizar el abastecimiento de materias primas a agricultores y, principalmente, a ganaderos durante esta campaña. Por otro, reducir la escalada de precios en energía y carburantes que «tiene que pasar por una revisión profunda de la fiscalidad y la limitación de los precios». Por último, vio preciso «afrontar la recuperación de la capacidad productiva agraria en España empezando esta campaña».

Todo ello ante un momento en el que la «situación inesperada» en Ucrania, con la invasión del país por parte de Rusia, «ha acabado perturbando los mercados agrarios mundiales y los precios de las materias primas», complicando una ya de por sí «delicada situación» que estaba atravesando el sector primario, especialmente el ganadero.

En ese sentido, señaló como posibilidades «solicitar inmediatamente a la Comisión Europea facilitar la importación de maíz revisando los derechos de importación para el abastecimiento procedente de Estados Unidos, Argentina y Brasil», así como «flexibilizar los límites máximos de materias activas en los contingentes que accedan a los mercados europeos de países terceros».

Por otro lado, y a largo plazo, propuso medidas para «recuperar la capacidad productiva sin perder de vista la sostenibilidad y afrontar acciones estructurales en el uso del agua dirigidas a la garantía alimentaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación