Vicente Á. Pérez - CORAZÓN DE LEÓN

Carne y carnaza

«La semana comenzó con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue capaz, por un par de días, de relegar a un segundo plano el tema catalán, que ya es relegar»

Vicente Á. Pérez

Lleva meses el periodismo patrio exprimiendo hasta la última gota el asunto catalán que, pese a su indiscutible interés político e informativo, las rotativas, las ondas e internet se sienten saturados, e incluso hastiados, del monotema. Ahora, cuando tanto se habla sobre el periodismo de calidad como la última tabla a la que la profesión ha de agarrarse para salvarse del naufragio, ha surgido en el mar informativo una ola espectacular que muchos periodistas han asaltado, como intrépidos surfista. La tentación del sensacionalismo siempre está ahí, acechando tras las cortinas del análisis, del rigor, de la documentación.

La semana comenzó con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que fue capaz, por un par de días, de relegar a un segundo plano el tema catalán, que ya es relegar. Y otro tanto ocurrió en muchos países en los que la noticia por excelencia era que, según la OMS, «las salchichas y la carne roja causan cáncer de colon»; un titular con carnaza periodística, que es lo que en las modernas redacciones los jefes piden a los becarios para aumentar lectores o audiencias. Despliegue tipográfico, minutos en las teles, en las radios, ruido en internet; alarma ciudadana, temor entre los empresarios que viven de los productos cárnicos, y miedo, sí, como cuando las vacas locas, o más. Ese periodismo sensacionalista se regodeó durante un par de días hasta que se dio cuenta de que su «todo por la audiencia» llevaba camino de explotarle en las manos. Fue entonces cuando los medios hicieron examen de conciencia, examinaron con detenimiento el informe de la OMS, consultaron a expertos y concluyeron, con nulo arrepentimiento, que quizás se habían precipitado. Y vuelta al tema catalán, como si nada hubiese pasado con la carnaza lanzada al albur.

Pero pasó que los periodistas expertos en sensacionalismo y alarmismo, tornaron en frivolizar con el informe de la OMS, en escribir articulitos jocosos sobre chorizos y jamones. Poco serio ha sido este periodismo con un asunto que merece un tratamiento riguroso, lejos de la frivolidad. En León, por ejemplo, el cáncer colorrectal es un problema de salud pública y su incidencia está en el rango medio-alto de lo estimado para España, y se incrementa cada año en un 2%. ¿Cuál es la razón? Los investigadores creen que el estilo de vida, los factores ambientales y la genética son los responsables. Tal vez el polémico informe de la OMS lo que ha hecho es lanzar un aviso a esta tierra afamada por sus carnes, sus chorizos, su cecina, su botillo su cocido maragato de garbanzos y siete carnes, sus matanzas.... Tal vez la OMS advierta del abuso, sin condenar el disfrute que supone tales manjares. Ni alarmismos para los consumidores ni temores para los empresarios. Todo en su justo término, como debería ser el lema del periodismo que se dice de calidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación