'Carmina Burana' sale a la calle en Salamanca en el mayor recital de la historia de la ciudad
Cerca de 400 personas, entre músicos, cantantes y coralistas, interpretarán en la Plaza Mayor la cantata para conmemorar el 20 aniversario de la Capitalidad Cultural Europea
Tras varios meses de trabajo, con el director Mario Vercher Grau a la cabeza del proyecto, la Plaza Mayor de Salamanca acogerá este sábado y domingo, a las 22.30 horas, sendos conciertos de la obra 'Carmina Burana', que subirán al escenario a cerca de 400 personas, entre músicos, cantantes y coralistas de las principales formaciones salmantinas.
Es una de las principales iniciativas enmarcadas en la celebración del 20 aniversario de la Capitalidad Cultural Europea de Salamanca y será el recital que más gente implique de todos los que ha acogido la ciudad. Confesaba hace unos días a este diario Mario Vercher Grau, director de la Banda Musical de Alba de Tormes, que precisamente coordinar este despliegue de voces ha sido una de las mayores dificultades que ha encontrado a la hora de qu madurara una idea que le fue propuesta hace ya varios meses desde el Ayuntamiento y la Fundación Ciudad de Saberes.
Un escenario de 26 metros , en la fachada norte del coso salmantino, donde se ubica el Ayuntamiento, acogerá los integrantes de las siete formaciones «más institucionalizadas» de la ciudad: el Coro de la Universidad de Salamanca, el Coro de la Universidad Pontificia, el Coro Contrapunto, el Coro de la Escuela Municipal de Música de Salamanca, la Coral Polifónica 'Ciudad de Salamanca', el Coro de Niños 'Ciudad de Salamanca' y la Banda Municipal de Música de Salamanca: «Llevamos desde Navidad trabajando en la coordinación de todas las formaciones. Teníamoa que unificar criterios».
En el concierto se interpretará l a adaptación para la banda que realizó el compositor español Juan Vicente Mas Quiles en 1994 a partir de la famosa cantata escénica compuesta por Carl Off. Destaca Mario Vercher, que además del reto que implica reunir tantas formacion, este montaje supone para él un 'punto de inflexión', por ser una vuelta a esas propuestas escénicas que se hacían antes de la pandemia. Por ello espera «con mucha expectación» el estreno: «Espero que el público disfrute tanto como nosotros lo estamos haciendo ensayándolo y preparándolo».
Aunque ya han realizado varios ensayos generales, este viernes lo harán por última vez para comprobar la «sonorización» de la Plaza Mayor, otra dificultad a mayores, «porque no se trata de un auditorio».
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, presentó justo hace una semana esta iniciativa como «uno de los grandes actos» organizados por el Ayuntamiento de la ciudad para conmemorar el 20 aniversario de la Capitalidad Cultural. También dijo que la idea es que disfrutase del espectáculo «el mayor número de personas posible», y de ahí la programación de dos citas.
El acceso a la Plaza Mayor será libre hasta completar aforo, excepto en la zona acotada con sillas, que será mediante invitación. Para cada una de las funciones, el consistorio colocará 1.064 asientos. Las invitaciones están disponibles desde el pasado martes en la web www.ciudaddecultura.org.
Noticias relacionadas