Carmena aboga por «modificar el derecho» desde la «empatía y la imaginación»

La exalcaldesa de Madrid considera clave «la arquitectura social» para cambiar «la sociedad»

La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca ICAL

ABC

La exmagistrada y exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, pidió este martes «cuidar la democracia» frente a los «virus y defectos» que tiene, entre los que mencionó «la abstención de los más vulnerables, que son los que más necesitan el derecho y la democracia» , así como la «concepción cortoplacista« en política, puesto que «no ayuda al desarrollo de los grandes hitos que exige la sociedad actual».

En los instantes previos a su participación en las fiestas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca con la conferencia ‘El derecho que necesitamos’, Carmena explicó que, hoy en día, «el derecho es algo muy necesario, pero hay que verlo desde la óptica de la empatía y la imaginación» , de cara a «conseguir transformar nuestro derecho de hoy en el que derecho que necesita la sociedad del mañana».

Para ello, insistió en lo que dio en llamar «la arquitectura social» para conseguir «modificar el derecho» como paso previo a «modificar la sociedad» y por ello se dirigió a los jóvenes estudiantes de la Usal porque espera que «ayuden a hacer un derecho diferente, mucho más basado en la empatía y en el futuro» .

Una empatía que, por otro lado, consideró «absolutamente necesaria» en política como forma de «cuidar la democracia» para «permitir que cualquier ser o institución desarrolle su propio proyecto». En ese sentido, hizo un llamamiento a «regarla un poquito más», puesto que «la democracia de hoy día tiene sus virus y sus defectos, y nos tenemos que preocupar mucho de ella» , informa Ical.

La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca ICAL

Entre esos virus y defectos, la exalcaldesa de Madrid mencionó «uno importante» como «la abstención». Y es que, tras analizar los tantos por ciento de abstención en las últimas elecciones generales, Carmena descubrió que «los barrios más vulnerables de Sevilla tuvieron un 55 por ciento de abstención», lo que en su opinión significa que «hay muchas personas, las más vulnerables y las que más necesitan el derecho y la democracia, que no confían en ella y ni siquiera van a votar» .

Otro de esos virus y defectos de la democracia mencionados por la exalcaldesa de Madrid fue «la concepción cortoplacista» en la política, donde recordó que «hay que trabajar en muchas cosas a largo plazo» , y por ello consideró que «no es bueno que un partido político pueda estar solamente interesado en hacer lo que a él le convenga durante cuatro años», puesto que «no ayuda al desarrollo de los grandes hitos que exige la sociedad actual».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación