Tertulia Cope-ABC

Carlos Rico pide consensuar y meditar las decisiones sobre la remolacha

El presidente de ACOR defiende la necesidad de producir azúcar y espera aumentar la capacidad de la planta

MONTSE SERRADOR

La campaña remolachera no ha sido fácil para los agricultores sino «muy complicada y extremadamente difícil». Son palabras del presidente de la Sociedad Cooperativa Agropecuaria Acor, Carlos Rico, que, durante la tertulia Cope-ABC aseguró que «hacía más diez años que no teníamos unos rendimientos tan bajos y eso marca psicológicamente al agricultor». A eso hay que añadir que en los últimos años el azúcar padece una campaña de demonización «social y mediática», lo que se traduce en una caída de ventas.

Lo cierto es que, según explica Rico, la campaña tendrá unos rendimientos que no pasarán de las 90 toneladas de remolacha tipo por hectárea, cuando lo normal en esta zona son entre 105 y 110. El resultado, apuntó , es que «va a haber explotaciones que este año pierdan dinero».

Al bajo rendimiento de la campaña se suma el anuncio de sus competidores, Azucarera, de bajar el precio que paga a los productores. En este sentido, el presidente de Acor reconoce que en las últimas cinco campañas se ha perdido el 50 por ciento del precio y que todo el sector europeo y mundial está en pérdidas o con dificultades. Por eso, apuesta por mantener una estructura agrícola potente con unos costes mínimos porque, de lo contrario, se puede producir un problema de desabastecimiento. Sobre la decisión de Azucarera de romper el acuerdo marco con los remolachero y reducir el precio a 36 euros por tonelada, el responsable de la cooperativa vallisoletana apostó por que el problema se solucione entre todos, incluida la administración, pero recordó que el precio del azúcar en el mercado internacional ha condicionado el que hay en España, por lo que apostó por «meditar» las decisiones.

Así, frente a la posición de Azucarera, Carlos Rico recordó que «nosotros no hemos variado nuestra posición, mantenemos un precio mínimo de rentabilidad, los 42 euros, y nos inventamos un contrato de precio mínimo equivalente para que el agricultor tenga capacidad de reaccionar». «Alterar las reglas no es bueno cuando se alteran sin consenso», matizó.

En cualquier caso, se mostró convencido de que «el azúcar no se va a perder porque es necesario y saludable», como también aseguró que Acor seguirá produciendo azúcar. Bien es verdad, que hacer años comenzó su diversificación. «Antes éramos monoproducto y, por lo tanto, multirriesgo y ahora hemos conseguido hacer una rotación que nos da mucha estabilidad», pensando en el uso de la remolacha y su aplicación en el futuro. Un plan que pasa por una línea de investigación mediante el estudio del potencial de los plásticos biodegradables a través de jugos azucarados. Además, según avanzó el presidente de Acor, la producción se realizaría mediante una planta acoplada a la que actualmente tiene la cooperativa en Olmedo.

Hasta 180.000 toneladas

Precisamente, Rico reconoció cómo la eliminación de las cuotas ha permitido a la sociedad azucarera seguir desarrollando su actividad productiva. De hecho, según apuntó, la fábrica de Olmedo tiene una capacidad de producción de unas 200.000 toneladas de azúcar equivalente y sólo se utiliza 120.000. Sin embargo, el 68% de la superficie que se siembra es de los socios Acor, de forma que de las 6.300 explotaciones remolacheras, la cooperativa cuenta con más de 2.000 contratos. Según Rico, la capacidad productiva ya estaría cubierta con los socios de la cooperativa, aunque «si hay alguien que se quiere hacer socio adquiere los derechos y podría contratar».

En ese sentido, señaló que el año próximo aumentará la contratación, con la idea de alcanzar el objetivo de las a 180.000 toneladas de producción para 2020. Y eso pensando en que cada vez habrá menos agricultores y más producción y de las siete hectáreas por productor se pasará en pocos años a más de diez debido a la mecanización del campo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación