Cultura
Carlos Jean: «Fàcyl debe estar en un I+D constante»
El director artístico del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, que se celebrará en Salamanca del 1 al 5 de junio, apuesta por generar un «ADN» propio y «posicionarse» gracias a unos escenarios únicos y una mezcla de disciplinas en torno a la música
La típica tormenta primaveral suspendió su actuación en el pasado Festival Internacional de Artes de Castilla y León (Fàcyl). Este año regresa, pero como director artístico, un reto «interesante» para uno de los DJ más reconocidos de la escena nacional, productor, entre otros, de Miguel Bosé, Fangoria o Enrique Bunbury. Dice que su proyecto va «para medio o largo plazo», y aunque el tiempo le ha obligado a trabajar a contrarreloj defiende para esta edición, que se celebrará del 1 al 5 de junio, un programa «redondo» que contará, entre otros artistas, con el que fuera durante un tiempo el compositor de cabecera de las películas de Emir Kusturica, su compatriota, Goran Bregovic.
-¿Qué le motivó a aceptar el cargo de director artístico del Fàcyl?
-Es un reto muy interesante poder afrontar un festival que puede ser muy original dentro de un país que está lleno de ellos. A mí todo lo que tenga que ver con música me gusta, y cuanto más frentes abiertos tenga, mejor. Estas semanas están siendo especialmente duras, pero estoy muy contento y con muchas ganas e ilusión, y sobre todo motivando al equipo de la Junta. Estamos todos con muchas ganas de empezar una nueva andadura.
-¿Cuál considera que debe ser el objetivo de este certamen?
-Hemos ido a conseguir aterrizarlo en la ciudad. Era lo más importante. Salamanca se tiene que sentir muy orgullosa de tener un festival así. Hemos pensado que, indiscutiblemente, lo mejor es que el festival esté en la calle, que los escenarios sean únicos, y realmente lo son. Después, hemos buscado la participación de la gente a través del pasaporte, que será nuestro artista principal. Tenemos que generar ese ADN para que la gente sienta que el festival es suyo, es de la ciudad, y que Fàcyl se convierta un viaje por el arte contemporáneo y moderno a través de la música.
«Si queremos tener un festival diferente, lo más importante es la participación»
-¿Su apuesta va para largo?
-Cuando hablé con la Junta lo primero que les dije es que si me metía en algo así es porque lo iba a hacer a medio o largo plazo. En un año no se puede dar la vuelta. Los festivales hay que trabajarlos a medio y largo plazo.
-A lo largo de sus doce ediciones, el festival ha acogido estrenos de danza, teatro... ¿Sus propuestas pasan fundamentalmente por la música?
-Sí, a través de la música se pueden hacer muchas cosas y creo que ella misma está en muchísimas disciplinas. En los festivales hay que posicionarse, al igual que lo hacemos con el tema de los escenarios y con el pasaporte, hay que hacerlo con esa mezcla de disciplinas. Este año no lo hemos conseguido tanto por una cuestión de tiempo, necesitamos más para que podamos sacar a los artistas de su zona cómoda y lanzarles el reto. Creo que eso nos puede diferenciar mucho y es lo importante para un festival, más allá de ir a un estilo concreto. Tiene que ser más global para ayudar a la gente a disfrutar de disciplinas que de otra manera no entendería o no se hubiera acercado a ellas.
-¿Cuándo estará el festival al nivel que le gustaría?
-¡Para mí ya es un programa redondo! Siempre se pueden mejorar las cosas, pero por una cuestión, yo no soy una persona que haga cosas que ya se han hecho; intento estar en un I+D constante y creo que debe ser la filosofía de este festival. Siendo yo su director artístico, estaremos en I+D constante, arriesgando siempre en cosas. Le pido a la gente de Salamanca que hagamos de ese juego del pasaporte (a través del cual la gente conseguirá descuentos) una experiencia diferencial. Si conseguimos eso, será un éxito. Si queremos tener un festival diferente, lo más importante es la participación.
«Tenemos que generar ese ADN para que la gente sienta que el festival es de la ciudad»
-Sin director artístico durante cuatro años, ¿Cree que ha recogido un festival «herido»?
-Creo que no. El hecho de que no haya contado con un director artístico durante los últimos años es lo que nos ha permitido hacer lo que estamos haciendo. Intento adaptarme a las situaciones. Me encantan los estados de supervivencia.
-Con Calixto Bieto al frente (entre 2010 y 2012), Fàcyl llegó a contar con 1,6 millones de euros. ¿Es suficiente el presupuesto de medio millón actual?
-De sobra. Lo importante es que con el dinero que tenemos estamos haciendo algo que marca la diferencia. Ahora, es importante que cuando termine esta edición no nos olvidemos de él y empecemos a hablar del de el año siguiente.
¿Cómo crear un visitante asiduo al festival, como lo tiene el FIB, el BBK o Primavera Sound?
-¡Como lo estamos haciendo!. Estamos trabajando mucho la parte del contenido. Vamos a grabar todo lo posible de los conciertos, colgaremos entrevistas en la web... para que la gente sepa que está pasando en Salamanca. ¡Traemos a Goran Bregovic! Y luego a Izal, uno de los mejores grupos de la escena indi...
-¿Qué sello le gustaría dejar?
-Creo que el formato. Haber dejado el ADN. A parte de la programación artística hemos trabajado desde un punto de vista estratégico a la hora de diseñar el festival y me encantaría que ese pasaporte fuera su seña de identidad.