Convención nacional del PP
Los candidatos cogen impulso y ponen la fijación de población como clave
Los aspirantes a las alcaldías de las nueve capitales confían en la victoria el 26M como anticipo a la de Casado
![Fernández Mañueco, al frente de la delegación del PP de Castilla y León presene en la Convención nacional del PP](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/01/20/Imagen%20ICAL414791-kN2H--1248x698@abc.jpg)
Al abrigo de la Convención nacional del PP, arropados por el resto de candidatos que también se presentarán a las próximas elecciones municipales en las capitales de provincia, los nueve cabezas de cartel en las de Castilla y León tomaron ayer fuerza y cogieron impulso de cara a la cita con las urnas del próximo 26 de mayo en su presentación oficial. Se cargaron de la energía que supuso verse arropados por las más de 3.000 personas reunidas en el pabellón 1 de Ifema y compartir impresiones y retos con quienes también lucirán su rostro en los carteles. Veteranos que ya saben lo que es presentarse a unas elecciones municipales y debutantes algo más nerviosos, pero todos con un objetivo en común, la victoria, como coincidieron en manifestar en el escaso minuto que tuvieron para hacer su breve presentación y dar a conocer sus objetivos. Un moderno y ágil formato en el que los aspirantes de la Comunidad manifestaron sus ganas e ilusión y coincidieron en otra meta: hacer sus ciudades cada vez más atractivas para fijar población . Sin olvidar que ven en la confianza en sus victorias la antesala de la de Pablo Casado a nivel nacional, a quien todos mostraron su apoyo para hacerse con el Gobierno de España.
En Castilla y León, tres alcaldes que aspiran a continuar con el bastón de mando (Javier Lacalle, en Burgos; Antonio Silván, en León, y Alfonso Polanco, en Palencia) y seis debutantes (Sonsoles Sánchez-Reyes, en Ávila; Carlos García Carbayo, en Salamanca; Pablo Pérez Coronado, en Segovia; Yolanda de Gregorio, en Soria; Pilar del Olmo, en Valladolid, y Mayte Martín Pozo, en Zamora).
«Estamos aquí al lado, en el corazón de España y queremos latir con ella», clamó la debutante Sonsoles Sánchez-Reyes, quien basó su proyecto en tratar de que Ávila «sea igual de atractiva» para las empresas y la inversión, el camino, dijo, para «fijar» población y jóvenes, como ya lo es con la «preciosidad» de su Muralla. Pero para ello también reivindicó mejoras en infraestructuras, como trenes «más hábiles y útiles» que «nos hagan sentir más cerca» de otras ciudades como Valladolid o Madrid.
Aprovechar recursos
«Quiero seguir transformando mi ciudad», que está «liderando muchos índices», que sea «dinámica y atractiva» clamó el burgalés Javier Lacalle, quien se presentará por tercera vez a la Alcaldía de una capital que animó a visitar, especialmente teniendo en cuenta que en 2021 se cumple el octavo centenario de la colocación de la primera piedra de la Catedral, uno de los bienes Patrimonio de la Humanidad que atesora. «Que los ciudadanos voten en libertad el 26 de mayo y al día siguiente hablaremos con quien haya que hablar» , dijo después sobre el posible resultado y pacto con Vox, «una formación democrática» sobre la que dijo no entender que se establezca un «cordón sanitario» mientras otros pactan con «la extrema izquierda radical de Podemos, los independentistas y los filoetarras», informa Ical.
Hacer de León un «enclave logístico estratégico» que aproveche esa ubicación y cruce de caminos y saque partido a haber sido incluida por la Unión Europea en el Eje Atlántico. Es el principal proyecto defendido por Antonio Silván en su segunda ocasión como cabeza de cartel, que asume con «ganas e ilusión» y dispuesto a revalidar la «confianza» de los leoneses. «Salgo a ganar», defendió Silván, quien hizo especial hincapié en el papel clave pasado, presente y futuro de León en el proyecto de España .
«Es interesantísimo invertir» en Palencia gracias a la «política del PP», los «bajísimos» impuestos y la hacienda saneada, presumió Alfonso Polanco, presto a salir «a por todas». «Vamos a ganar», aseguró el ya alcalde de una ciudad intermedia «con grandísima calidad de vida», quien basa su proyecto en «gobernar para las personas» .
El sucesor del presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al frente de la Alcaldía de Salamanca, Carlos García Carbayo se estrenará como candidato en una ciudad que quiere seguir explotando sus valores y cualidades , como ser «universitaria por excelencia» y Patrimonio de la Humanidad para crear empleo y riqueza y atraer y retener talento.
Una ciudad con «oportunidades», frente a la actual «muerta, sin industria y apesadumbrada» tras casi 16 años de gobierno socialista. Es lo que defendió que quiere Pablo Casado para Segovia. «Oportunidades para que los segovianos pueden volver a soñar con una ciudad ambiciosa y para todos», aseguró el candidato popular, con la mirada especialmente puesta en los jóvenes.
«Combatir la despoblación» en la capital y en el conjunto de la provincia, y hacerlo utilizando las «muchas cualidades» que atesora Soria se fijó como meta Yolanda de Gregorio. ¿Y cómo? «Con empleo» basado en «nuestra riqueza», en las que incluyó la caza, la tauromaquia y los espacios naturales.
«Reforzados»
También con la meta de sumar habitantes, Pilar del Olmo apostó por «rejuvenecer» Valladolid , convertirla en una ciudad «integradora, abierta a todos y amable». Y lo hace con la ilusión de «ser la primera alcaldesa» de la capital del Pisuerga.
«Devolver a Zamora la confianza, la ilusión y la ciudad que merece», comprometió Mayte Martín Pozo, quien ofreció «ilusión, responsabilidad, compromiso y trabajo» para recuperar para el PP la Alcaldía y que Zamora «sea nuevamente la perla del Duero ». Una «ciudad cómoda para vivir, que genere ilusión y ofrezca un proyecto de vida», apuntó.
Hoy, vuelta a casa, con las pilas cargadas y la certeza de que tanto el partido como los candidatos salen «reforzados» para «llevar a cabo» el proyecto del PP, en el que la unidad de España y su compromiso con ello quedó claro.
Noticias relacionadas