ELECCIONES AUTONÓMICAS CASTILLA Y LEÓN- EL DEBATE
Los candidatos aprovechan el minuto de oro para pedir el voto a los ciudadanos
Tras un debate que se ha prolongado durante algo más de dos horas, los candidatos han dispuesto del popular «minuto de oro» en el que han aprovechado para pedir el voto:
-Una apuesta por el mundo rural, los emprendedores y las pymes han sido los principales compromisos del minuto de oro del popular Alfonso Fernández Mañueco , quien ha ofrecido «un gobierno innovador, moderado, solvente y con sentido común que defienda los intereses de Castilla y León en Madrid y en Europa» a través de un equipo con «experiencia», que, ha dicho, «es una garantía frente a la radicalidad, la inexperiencia y mala gestión»
-El socialista Luis Tudanca ha insistido, por su parte, en que «ahora» se traslade a Castilla y León la victoria electoral en las elecciones generales de su formación. «No le vamos a defraudar», ha señalado, al tiempo que se ha comprometido en ser un «presidente honesto, trabajador, uno más...» para garantizar la igualdad de oportunidades y una sanidad y educación públicas «mejor» si el 26 se mayo los castellano y leoneses «vuelven a las urnas como hace 15 días».
-Desde Podemos, el aspirante a la Presidencia de la Junta, Pablo Fernández , ha invitado a «no olvidar» quién «ha condenado a Castilla y León a la desigualdad, la despoblación y la precariedad», en relación al Gobierno popular actual, al que ha responsabilizado también de la brecha salarial, el deterioro de los servicios públicos o el «expolio» de las cajas». Así, ha instado a cambiar «despoblación por repoblación» y «precariedad por estabilidad» y ha señalado que su formación es la «única garantía del verdadero cambio» por no tener «deudas» con bancos, multinacionales o empresarios.
-«Ya les han ido, ¿verdad? ¿Cómo no votarles?. Cada cuatro años aparecemos con la bolsa de caramelos, de un futuro de paz, felicidad y prosperidad», ha ironizado el candidato de Cs, Francisco Igea , quien ha señalado que ello depende del «esfuerzo» de los estudiantes, los empresarios, los trabajadores del campo y de funcionarios «que saben que cada vez pesa más afinidad política que el mérito» y por ello pidió el voto para un «cambio real», que no sea «de rojo por azul».
Noticias relacionadas