La M.O.D.A. sale a la carretera con su excelso trabajo de investigación sobre el cancionero burgalés

«Son temas que para quienes los cantaban significaban mucho», explica David Ruiz, uno de 'La Maravillosa Orquesta del Alcohol', que inician una gira que les llevará por parte de la Comunidad

Los siete miembros de ‘La Moda’ posan junto al mural dedicado a Olmeda y Antonio José en Burgos R. ORDÓÑEZ

J. Ayuso Santamaría

Como quién encuentra un tesoro escondido en el desván. En septiembre de 2020 llegaba a sus manos los cancioneros de los folcloristas Antonio José y Federico Olmeda en los que están recogidos un excelso trabajo de investigación de principios del siglo XX para aglutinar buena parte de las canciones populares de Burgos. Por aquel entonces ya eran añejas, pero el destino hizo que estos pedazos de historia llegasen a las manos de los chicos de la Maravillosa Orquesta del Alcohol . Con estos legajos, ya en formato digital, comenzaron a dar forma al collage de frases, estrofas y, por último, música que componen los ocho nuevos temas del disco que la banda ha estrenado el día 17 de diciembre y con el que ya están de gira. Esta es la historia del ‘Nuevo Cancionero Burgalés’.

Como explica David Ruiz , cantante de la banda, «cogíamos un par de frases de una canción popular, un verso de otra». Algo complejo, ya que, pese a que los textos estaban ahí, había que darles forma para dar con la clave. «Hemos pasado tiempo trabajando el texto, con mucho trabajo y desechando cosas. Nos motivaba algunas, nos ponían la piel de gallina otras , o también simbolizaban cosas que a nosotros nos llegan».

Y para muestra, un botón: del cancionero de Olmeda , sacan la estrofa de la página 132 «ojitos como los tuyos...» , a la que luego suman la de «reina de los pinares» de la hoja 195 . Y ahí está: Miraflores . Lo que parece un juego de niños es fruto de un proceso de maduración de estos burgaleses, puesto que este interés por lo propio no sale de la nada. «Empezamos el grupo hace 10 años y mirábamos siempre a Irlanda, Estados Unidos o Inglaterra. Con el paso de los años hemos puesto más cerca el foco y acercándonos a nuestras raíces», explica el ‘frontman’ de la M.O.D.A.

«Flipamos»

Una década para volver al origen, ‘a la plaza del pueblo’, aunque la llegada los textos fue de casualidad, el flechazo fue inmediato. Internet les llevó primero al cancionero de Olmeda y luego al de Antonio José, en una búsqueda ‘googlera’ de la música popular de su Burgos. En ambos casos, el mismo resultado: «Flipamos», como afirma David.

Eso sí, el toque de la Moda está, pero aseguran que no quieren «reinventar, ni renovar la música tradicional» , ellos hacen su reconstrucción para crear sus ocho temas, por lo que a muchos quizás le suene algún verso. «La gente las puede identificar cuatro frases , dos pero con otra melodía. Ellos las habían cantado toda la vida con la melodía original», explica el burgalés.

Sobre el borrador de sus temas, saltaba la sorpresa en cómo funcionaban las letras «a pesar de coger dos versos de una, dos de otra e incluso hay algún tema que hemos hecho mezclando versos de los dos cancioneros que tienen 30 años de diferencia».

Aquí David frena. Y lo hace para recordar el trabajo de quienes han dedicado su vida a investigar la música popular . En ese reconocimiento, menciona la persecución a la obra de Antonio José o lo difícil que ha sido tener disponible el libro de Olmeda. Ese sacrificio que menciona, con su ya característica voz rasgada, le lleva a valorar lo que han creado no como algo suyo, sino de muchas gentes, algo popular y que radica en los sentimientos.

«En todas las épocas hay cosas hechas de corazón, que es lo que más nos ha llamado la atención del repertorio popular», defiende. «Son temas que para quienes las cantaban significaban mucho» porque las «cantaba tu madre y las mantenían porque su existencia era muy complicadas y era su único punto de desahogo. Eso nos ha marcado mucho. Es como nuestro blues, o nuestro flamenco».

Y ya, con ese sentimiento que despiertan letras como Campo Amarillo, detalla que «al cantarlas nos recuerda a nuestra tierra , a nuestros mayores y a nuestras raíces. Lo que hemos escogido tiene un punto de nostalgia, de tristeza, también un punto de alegría, y de celebración» que no solo toca a los de Burgos, puesto que han tenido un «montón de comentarios de América y de otras ciudades» que decían que tenían «unas ganas que flipas» de ir a Burgos. «Es lo más bonito».

David sentencia: «pasado y presente pueden coexistir. Nos hemos dejado el alma y ahí queda eso».

La MODA ya ha arrancado su gira por toda España que les va a llevar por buena parte de su geografía en grandes salas y en festivales. En Castilla y León se les podrá ver, el viernes 4 de febrero en León, el 5 y 6 en Valladolid. En Burgos, los días 14, 15 y 16 de abril. Estas son solo una citas a expensas de nuevas confirmaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación