La campana para despedirse de la quimio
El Hospital Clínico de Valladolid instala el instrumento que repicará con las altas de oncología pediátrica
![Presentación de la Campana de los sueños en el Hospital Clínico de Valladolid](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/06/21/campana-suenos-kDII--1248x698@abc.jpg)
La 'Campana de los sueños' repicará a partir de ahora en el Hospital Clínico de Valladolid cada vez que un niño que lucha contra el cáncer reciba el alta y pueda decir adiós a la quimio y a la habitación de la planta de Pediatría.
Con ella resonará también la ilusión y la esperanza de esos menores en su valiente pelea contra la enfermedad, han asegurado desde la Asociación Española contra el Cáncer , que se ha encargado de la instalación de esta campana.
El Clínico vallisoletano se suma ahora al proyecto que surgió gracias a una joven, paciente de cáncer y voluntaria de la Asociación, Miriam Segura , quien conoció la iniciativa conoció en Toronto (Canadá) cuando la diagnosticaron y trataron en el Hospital Princess Margaret. La campana sonaba cuando un paciente terminaba su tratamiento y su médico, las enfermeras y demás personas ingresadas junto a los familiares aplaudían y celebraban su recuperación.
Quiso trasladar todo lo que le trasmitió ese sonido a España cuando regresó para continuar su tratamiento y fue así como el Hospital Costa del Sol de Málaga instauró la primera campana el 19 de diciembre de 2018.
Todas las 'Campanas de los sueños' que se instalan en los hospitales españoles salen de la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga para poder tener el diseño que recoge todas las indicaciones que Miriam dejó, así como una placa con su poema.