El Camino de Hierro de La Fregeneda: una «genuina experiencia que aúna ingeniería y emoción»

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, a pie del terreno, inaugura «el sueño compartido» por todos los habitantes de la provincia

ICAL

ABC

«Un día histórico». Así ha definido Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, la jornada de este jueves, en la que ha dado por inaugurado el Camino de Hierro en La Fregeneda , «una genuina experiencia que aúna ingeniería y emoción» en el oeste de la provincia de Salamanca. Iglesias ha encabezado una reducida comitiva que ha recorrido los 1.600 metros previstos para una sugerente «premier», 24 horas antes de su apertura al público, señalada este viernes.

Una vez cruzado el primero de los diez puentes que separan el Muelle de Vega Terrón del final de la ruta, así como dos de los 20 túneles que la componen, el mandatario de La Salina evidenció su orgullo por la culminación de un proyecto al que definió como «el sueño compartido de todos los salmantinos». Iglesias recordó que, desde su cierre en 1987 tras casi cien años de trasiego, la vía de hierro de La Fregeneda ha sido tema de conversación. «Hoy por fin, gracias al trabajo de muchas personas, instituciones y particulares, se hace realidad», confirmó.

El presidente de la Diputación, acompañado por el diputado de la zona, Jesús María Ortiz, y el diputado de Turismo, Javier García Hidalgo, recordó que a finales del siglo XIX la construcción e la vía férrea fue «un hito de la ingeniaría del momento», con más de 20.000 personas obrando los trabajos y hasta 2.000 de forma simultánea. «Hubo quien perdió incluso la vida», puso de manifiesto Iglesias, a la vez que evidenció su intención de «darle una segunda vida» a esta infraestructura, que además fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.

Fines turísticos

No en vano, esa es una de las razones por las que las actuaciones se han demorado tanto y han resultado tan complicadas. Sin embargo, Iglesias destacó que su recuperación para el senderismo, con fines turísticos, «reúne los conceptos de economía verde, reutilización y sostenibilidad». Además, nace con «vocación de permanecer, mejorar y dar oportunidades a la zona». En este sentido, el mandatario de La Salina aseguró que «puede suponer un antes y un después». «Necesitábamos un proyecto tractor para crear oportunidades en la zona», destacó, a la vez que invitó a empresas e inversores a fijarse en el oeste salmantino, informa Ical.

El proyecto ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros para las arcas provinciales, aunque su mantenimiento puede superar los dos millones, contando con la empresa adjudicataria, la pública Tracsa para la que Iglesias tuvo palabras de elogio.

La ruta se enclava entre los cañones del río Águeda y en una zona que es reserva de la biosfera. A través del camino empedrado y la incesante sucesión de traviesas por la vía férrea, el sendero dibuja un dinámico lienzo de luces y sombras, entre el radiante mediodía de abril y la oscuridad de los túneles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación