Cultura

El camino hacia el «Año Delibes»

El Gobierno ha declarado de interés excepcional la efeméride y los trabajos de cara a la celebración ya han comenzado

Delibes, en su casa del municipio burgalés de Sedano F. HERAS

M. ANTOLÍN

Era 17 de octubre de 1920 cuando en la céntrica Acera de Recoletos de Valladolid nació Miguel Delibes , el tercero de ocho hermanos, cuyos padres eran María Setién y Adolfo Delibes. De eso hace ya casi un siglo y ese joven, que estudió el Bachillerato en el Colegio de Lourdes, que aún existe en la capital, y se licenció en Comercio, pasó a ser uno de los grandes escritores de la literatura española, con medio centenar de obras publicadas e importantes galardones en sus vitrinas como el Premio Miguel de Cervantes (1993) o el Príncipe de Asturias de las Letras (1982).

El centenario del nacimiento del célebre autor vallisoletano se acerca -será en 2020- y la Fundación que lleva su nombre ya se ha puesto manos a la obra para recordar su figura. El primer paso importante ya está dado: el Gobierno ha declarado recientemente el acontecimiento de «interés excepcional» .

Fue la propia organización vallisoletana la que solicitó al anterior Ejecutivo este reconocimiento para un programa que va desde 2019 a 2021 y, pese a que era «un tiempo complicado de cambio», el Gabinete presidido por Pedro Sánchez dio el visto bueno. Lo que en realidad significa esta declaración es una serie de incentivos fiscales para todas las empresas privadas que se sumen de alguna manera a la celebración, según explica a ABC el director de la Fundación, Javier Ortega .

Ahora se trabaja en la creación de una comisión en la que se sienten todos los agentes implicados: los ministerios de Cultura y Hacienda, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid, entre otros.

Repaso de la vida y obra

Pero, la maquinaria hace tiempo que está engrasada y funcionando, de manera que ya hay varios proyectos avanzados y otros están también hilvanados. Entre los más importantes, «una gran exposición» en la Biblioteca Nacional en paralelo con el Instituto Cervantes, que, previsiblemente, se inaugurará en marzo de 2020. La intención es que sea «un repaso a su vida y obra», pero de una forma «novedosa», que tenga poco que ver con las muestras al uso. Como comisario, probablemente, estará el escritor y periodista Jesús Marchamalo .

No sólo podrá contemplarse su obra, sino también su faceta como periodista, profesor y sus «valores» como uno de los «pioneros en defensa del medio ambiente y su preocupación por el medio rural», asegura Ortega, quien prevé que esta amplia muestra se desplazará a Valladolid en octubre de ese mismo año, «quizá con algún contenido nuevo».

Congresos, cine y ópera

Habrá exposiciones itinerantes y una firme apuesta por las guías didácticas para que los más pequeños puedan también conocer la obra del escritor vallisoletano que ingresó en la RAE en 1975. Televisión Española pondrá en marcha un documental sobre su figura y desde Radio Nacional de España están preparando una ficción sonora basada en alguno de sus trabajos, tal y como hicieron ya con El Quijote de Miguel de Cervantes.

Un congreso dedicado a Delibes y ciclos cinematográficos sobre las obras que han dado el salto a la gran pantalla son otras de las actividades que se planean, junto a que, quizá la Feria del Libro de Valladolid de 2020 pueda dedicarse al escritor, tal y como solicitará la Fundación al Ayuntamiento. Otro de los proyectos que espera ver la luz durante el año del centenario es el estreno de la ópera basada «Cinco horas con Mario», de Jorge Grudman, y también se preparan ediciones especiales de sus obras o actividades al aire libre asociadas al espíritu ecologista y de amante de la naturaleza de Delibes.

Por ahora no se ha hablado de un presupuesto y el que está encima de la mesa es el ordinario de la Fundación. «Habrá que ver la manera en que se implican las instituciones públicas y las privadas, después de la declaración del Gobierno», indica Ortega.

No faltarán acciones que intenten proyectar su trabajo en el exterior y, para ello, se buscará la ayuda del Instituto Cervantes y la difusión en sus sedes. Y es que, aunque es sobradamente conocido en España, también despierta interés en el extranjero. De hecho, siguen llegando ofertas para la traducción de su obra a otros idiomas. Ya hay algunas en taiwanés y las últimas se realizarán al israelí.

Delibes, junto a los hoy Reyes Eméritos Don Juan Carlos y Doña Sofía, el día que recibió el Premio Cervantes

Para la familia se trata en evento importante . Será el único centenario que viva su familia más directa, sus vástagos, tal y como explica Elisa Delibes, hija del escritor y presidenta de la Fundación. «De momento estamos contentos con lo que hemos conseguido», asegura, aunque recuerda que, pese a que su figura y obra fueron «muy importantes», su padre «nunca fue de grandes cosas» y quizá lo que más se ajuste sea un acontecimiento «modesto, pero digno». Se trata de difundir su obra y de dar a conocer sus valores, pero no de «inventar ahora un nuevo Delibes».

La Fundación está a la espera de una nueva sede y otro de los proyectos que le gustaría acometer es la realización de una casa museo del autor. En este sentido, su hija recuerda que los dos últimos alcaldes de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva y Óscar Puente, han visitado el último domicilio de Delibes -un piso en la calle Dos de mayo-, que a día de hoy sigue prácticamente igual a como él lo dejó cuando falleció en 2010. Allí, donde se trasladó en la década de los 80 ya viudo, se encuentran parte de su biblioteca personal, su escritorio, sus cuartillas....

También la Junta desplegará actividades divulgativas de la vida y obra del escritor. Se llevarán a cabo principalmente en los centros culturales de la Comunidad gestionados por la Consejería de Cultura, especialmente en las bibliotecas públicas, y a través de los programas de promoción del español y de difusión de la obra de artistas castellano y leoneses en el exterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación