Calvo pone en duda «hasta qué punto es constitucional» el pacto entre PP y Vox
La exvicepresidenta del Gobierno considera que «el machismo se ha organizado institucionalmente en Castilla y León»
La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados y exvicepresidenta del Gobierno de España, Carmen Calvo, ha expresado este lunes sus dudas sobre la constitucionalidad y legalidad del pacto PP-Vox en Castilla y León , del que ha dicho que «ha dado carta de naturaleza institucional al machismo».
Junto a la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla, y la secretaria de Igualdad de UGT Córdoba, Francisca Haro , antes de participar en la jornada 'Siempre Adelante', en la capital cordobesa, Calvo ha indicado que «se ha dicho que sí al retroceso de lo que está en nuestras leyes, en los tratados internacionales, en el convenio de Estambul y en la jurisprudencia de nuestros tribunales».
En su opinión, «el feminismo tiene en este momento grandes amenazas», dado que «la misoginia ha vuelto y en Castilla y León el machismo se ha organizado institucionalmente» , ha advertido la exvicepresidenta del Gobierno de España.
Así, ha expuesto que no sabe «hasta qué punto es constitucional y legal el acuerdo al que llegó al PP con Vox en Castilla y León , porque está en dirección contraria a toda la estructura jurídica con la que las mujeres hemos avanzado en la lucha contra la violencia específica que sufrimos por el hecho de ser mujer».
«La calidad de la democracia»
Ante ello, Calvo ha subrayado que «el Estado de Derecho tiene que responder contundentemente a lo que pueda estar pasando» en Castilla y León, al tiempo que ha mantenido que «las mujeres y los hombres demócratas, el feminismo como gran propuesta política tiene que encontrar respuestas continuamente a esto».
«Cada día las mujeres somos más conscientes de nuestro verdadero poder político, que es también nuestro poder electoral», ha reivindicado, para defender que «cada día las mujeres ejerciendo nuestra ciudadanía somos mucho más rigurosas exigiendo respuestas a problemas concretos y reales».
Así, ha enfatizado que «la calidad de la democracia se va a medir por la calidad de los derechos que las mujeres tengamos y por la calidad de las respuestas que el Estado dé», al tiempo que ha aseverado que «ésto va en el camino correcto, porque las mujeres somos cada día mucho más conscientes de nuestros poderes y más exigentes».
Noticias relacionadas