La calidad del aire mejora, aunque en el oeste sigue siendo «extremadamente desfavorable»
Los niveles de partículas finas de polvo han alcanzado el máximo en la mayoría de las estaciones de la Comunidad durante la madrugada del miércoles
El nivel de partículas finas de polvo en el aire, consecuencia de la influencia de la borrasca Celia que impulsa vientos intensos desde el desierto del Sáhara, ha comenzado a descender desde los niveles máximos alcanzados esta pasada madrugada hasta permitir que en Castilla y León las estaciones del este se encuentren ya en niveles «desfavorables» o «muy desfavorables», con valores altos pero lejos ya de los que ha llevado el martes a la mayoría de los puntos de la Comunidad a reflejar cifras en niveles «extremadamente desfavorables», que continúan, no obstante, en el oeste del territorio castellano y leonés.
En concreto, y según indican los datos ofrecidos por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidos por Ical, en el Índice Nacional de Calidad del Aire, a las 18.00 horas de este miércoles la mayor parte de las estaciones de la Comunidad reflejaban valores de PM10 , que se refiere a las pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen dispersas en la atmósfera, por debajo de los notificados a la misma hora del día anterior.
Así, en La Robla, en la provincia de León, se cuantificaban 316,431 microgramos por metro cúbico, aún en nivel «muy desfavorable», pero por debajo de los 372,628. También se encuentran por debajo de los niveles de ayer, pero con cifras «muy desfavorables», León (entre 211,861 y 341,846), Valderas (200,858), Ávila (387,698), Segovia (543,717), Medina del Campo (390,715) y Guardo (209,876). Por el contrario, Salamanca, con entre 542,588 y 559,379 microgramos por metro cúbico, y Zamora, que presentaba 277,132, reflejaban a las 18.00 horas números superiores a los de la misma hora del día anterior, aunque en progresión descendente con respecto a primera hora de la jornada.
También en niveles inferiores a la misma hora que el martes, pero ya en niveles «muy desfavorables» o «favorables» frente a los «extremadamente desfavorables» que presentaba el aire el miércoles, se encuentran Soria (60,6129 microgramos por metro cúbico), Miranda de Ebro (65,3133), Medina de Pomar (101,16), Burgos (entre 72,7042 y 91,275), Aranda de Duero (102,116), Valladolid capital (entre 136,667 y 147,333) y Palencia (153,336), también en evolución descendente durante toda la jornada de hoy.
Los niveles más altos registrados se han producido entre última hora de la noche del martes y primera hora de este miércoles en todas las estaciones medidoras del índice de calidad del aire de Castilla y León. Segovia, que ha llegado a multiplicar por 20 los 45 microgramos por metro cúbico que marca la Organización Mundial de la Salud (OMS) como límite máximo al alcanzar los 907,902 a la 1.00 horas, fue la ciudad más contaminada por PM10, seguida por Salamanca (842,713), Ávila (829,698), Medina del Campo (736,308), León (555,013), La Robla (525,013), Zamora (453,467), Guardo (401,417), Valderas (379,358), Palencia (350,461), Valladolid (313,792), Aranda de Duero (292,658), Burgos (242,287), Medina de Pomar (214,952), Miranda de Ebro (109,522) y Soria (95,9713), siendo estas dos últimas las únicas que no llegaron a alcanzar los niveles marcados como «muy desfavorables» por el Ministerio.
Noticias relacionadas