Educación
De California a León
Un grupo de 22 alumnos de la Humboldt participan en un programa integral de aprendizaje de la ULE
La idea de desarrollar en España un programa integral de aprendizaje para los alumnos de la Humboldt University de California llevaba tiempo rondando en su cabeza. No obstante, no fue hasta hace cinco años cuando el profesor Matthew «Mateo» Dean, junto a un grupo de «colegas», dio los pasos definitivos para poner este proyecto en marcha. «Habíamos coordinado varias visitas de forma previa y viajamos a diferentes puntos del país buscando el mejor lugar en el que implantarlo», recuerda. Venció León. La ciudad, la colaboración de la Universidad de León (ULE) y una «filosofía coincidente en muchos aspectos» con la suya propia hicieron que la capital leonesa fuera el lugar elegido como base para este curso, que arrancó por primera vez el 29 de mayo de este año, que tendrá una duración de diez semanas y que nace con la intención de mantenerse. «Estamos muy satisfechos y nuestro plan es poder repetirlo cada dos años», apunta Dean.
La de León es la primera experiencia educativa de la Humboldt University de California en España, aunque tienen programas similares en Quito (Ecuador) y Oaxaca (México). En total, son 22 los estudiantes norteamericanos que participan en esta iniciativa. Según explica el coordinador de esta experiencia, «una tercera parte de ellos estudia español, pero el grupo es muy variado y también hay alumnos de ingenierías, sociología, etc.».
Estos chicos, con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, acuden a diario al Centro de Idiomas de la Universidad de León, donde toman clases de gramática, lectura y escritura y civilización y cultura.
Además, hay una parte «esencial» dentro del programa que Dean denomina «servicio de aprendizaje» y que tiene que ver con la labor social. Los alumnos colaboran con el alberge de peregrinos de la ciudad, con la Asociación Alzheimer León y con la Fundación de Familias Monoparentales «Isadora Duncan». «En nuestra Universidad el servicio a la comunidad es un aspecto muy importante, por lo que no podía faltar en este programa. Es una manera de comprender la sociedad y de conocer la comunidad de una forma más personal. Los chicos deben reflexionar sobre el impacto que tienen en la comunidad y sobre lo que este servicio les aporta a ellos», explica.
Por último, el curso se completa con excursiones de varios días de duración a diferentes puntos de la geografía nacional, estancias con las familias leonesas con las que conviven los chicos, o visitas culturales y académicas.
Oportunidad única
Para los estudiantes, según comenta Dean, se trata de una oportunidad «única». Con el fin de enriquecer su aprendizaje, desde la Humboldt University de California han establecido como requisito que los alumnos viajen y permanezcan al menos un semestre en el extranjero y este programa viene a ofrecerles una alternativa más para cumplir con esta exigencia. «Están muy contentos, están aprendiendo mucho y en estas semanas tenemos muchas excursiones, por lo que están más ocupados que nunca visitando sitios espectaculares y cumpliendo con sus servicios a la comunidad», remarca.
En cuanto a lo que más está llamando su atención, el coordinador de esta iniciativa prefiere no «mojarse». «Todo. No podemos estar más contentos», cuenta.