Cultura

El Calderón y el Zorrilla se suman al TAC, que duplica su duración

Valladolid acogerá del 21 al 29 de mayo una nueva edición del Festival Internacional de Artes de Calle, con ocho estrenos absolutos y diez nacionales

La concejala Ana Redondo, el director artístico del certamen Javier Martínez y el delegado territorial Pablo Trillo ICAL

H. DÍAZ

Los teatros Calderón y Zorrilla de Valladolid se estrenarán este año como escenarios del Festival Internacional de Artes de Calle, cuya duración se prolonga cuatro días más, del 21 al 29 de mayo . Son dos de las principales novedades de la XVII edición del certamen vallisoletano, que ayer fue presentado por la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo, quien señaló que esta vuelta de tuerca al certamen atiende al objetivo del Ayuntamiento de convertir esos días a Valladolid «en el centro del teatro nacional e internacional».

Sesenta y dos compañías de 16 países, más de 180 representaciones, ocho estrenos absolutos y diez nacionales son las cifras de este certamen en el que la Concejalía de Cultura ha querido ser más «ambiciosa» y recuperar el espíritu de la Muestra Internacional de Teatro que albergó la ciudad entre 1979 y 1999. En este sentido, Redondo insistió en que su intención era la de ir más allá de las artes de calle y convertir este certamen «puntero» en el «colofón» a la programación teatral de la ciudad a lo largo del año.

Para ello, la organización ha reforzado la programación en salas y a los citados espacios escénicos se suman la capilla del Museo Patio Herreriano, dos salas del LAVA , y los centros cívicos Delicias y José María Luelmo, estos últimos con el objetivo de «llevar la actividad cultural a toda la ciudad».

Tres criterios han marcado la selección de la programación esta edición, citó el director artístico Javier Martínez: el «todo no vale», exponer espectáculos que no es posible ver en otra época del año y plantear el festival «no a partir de una separación de disciplinas escénicas, sino como un concepto que una las diferentes artes teatrales». A partir de ahí citó, entre los «imprescindibles» de este año, la propuesta de danza contemporánea de la Compagnie Marie Chouinard y la performance del también canadiense Save St. Pierre.

Homenaje a Manuel Sierra

Esta edición el homenajeado será el artista leonés afincado en Simancas Manuel Sierra, anunció Redondo. Respecto a los precios de las entradas de los espectáculos de pago, tendrá un único coste de diez euros, y se ofrecerá un descuento del 50 por ciento para la venta en taquilla una hora antes de que comience la función. El festival cuenta este año con un presupuesto de 660.000 euros, un 25 por ciento más que en la edición anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación