Cultura
El Calderón lleva a escena el «Otello» más «shakesperiano»
El montaje, que reaunda la temporada lírica del teatro vallisoletano, cuenta con la OsCyL
Cuando al director de escena Paco Azorín le propusieron hacer «Otello» no se lo pensó dos veces. Lo hizo con una idea en mente, devolver «cierto aroma shakesperiano» a la puesta en escena y recuperar la «profundidad» que envuelve al ambiente y los personajes del autor inglés. El resultado es el montaje operístico estrenado el pasado agosto en el Festival de Castell de Peralada , que ahora recala en el Teatro Calderón de Valladolid, con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el Coro de los Amigos del Teatro. «En una época en que parece que lo que predomina es la superficialidad creo que hemos conseguido un montaje muy profundo en el que se ha estudiado la psicología de cada personaje y se han intentado recuperar cuestiones shakesperianas», ha detallado el propio Azorín durante la rueda de prensa celebrada en Valladolid, en la que ha elogiado el «excepcional reparto» del montaje, «no sólo en lo vocal y musical, sino también en lo escénico».
Giuseppe Verdi llevó a la ópera tres obras de William Shakespeare, «Macbeth», «Otello» y «Falstaff» , pero fue, sin duda, con «Otello» -en palabras del director musical Sergio Alapont- cuando consiguió una verdadera obra maestra. En ella, «Verdi muestra una gran pasión y creatividad y, sin ser excesivamente vanguardista, crea un estilo propio», argumentó el director musical, recordando que el compositor romántico italiano llevó este montaje a escena 16 años después de presentar su última ópera («Aida»), persuadido por su amigo, el libretista Arrigo Boito, y su mujer. «No estamos hablando de una ópera normal, ‘Otello’ es la verdadera genialidad», insistió el director musical, para quien este montaje consigue «contar algo nuevo», siempre respetando a sus autores originales, Shakespeare y Verdi.
«La ópera en España no sólo se hace en Madrid y Barcelona. En el Calderón se verá a un 'Otello' de primera línea»
«La ópera en España no sólo se hace en Madrid y Barcelona. En el Calderón se verá un Otello de primera línea», señaló Paco Azorín, redundando en esta idea. Asimismo, Alapont se deshizo en elogios con el director artístico teatro vallisoletano, José María Viteri, por su «visionaria» elección -fue programada antes de su estreno-.
A juicio del tenor italiano Fabio Armiliato, encargado de encarnar al protagonista sobre las tablas, «Otello» es «el papel más difícil» para un tenor «por la dificultad vocal e interpretativa que conlleva», si bien en esta ocasión para él y para el resto del elenco «ha sido muy fácil porque la producción ha sido muy respetuosa con el texto, la música, los cantantes y el público». El montaje abrirá la temporada lírica del teatro vallisoletano con tres funciones. El miércoles 3 de febrero, el viernes 5 y el domingo 7, con entradas ya a la venta con precios de entre 30 y 90 euros.