Caja Rural de Zamora aumenta beneficios el 25% y volumen de negocio el 10%
El presidente de la entidad, Nicanor Santos, ha atribuido los buenos resultados del último año a que la entidad ha desarrollado «un modelo de banca local y cercano a las personas»
El presidente de Caja Rural de Zamora, Nicanor Santos, se siente satisfecho al conocer los números que arroja 2019: "Tenemos un modelo de banca local y cercano a las personas» . La entidad de crédito ha incrementado sus beneficios el 25 por ciento y su volumen de negocio un 10 por ciento , según los datos del balanece anual presentados este viernes. Santos ha asegurado que este banco ha consolidado en Zamora un proyecto que crece y se proyecta a otros territorios en los que está presente, las provincias de Valladolid , León y Orense .
La cuenta de resultados pone de relieve que Caja Rural de Zamora logró en 2019 un beneficio neto después de impuestos de 25,1 millones de euros, lo que supone un 25 por ciento más que en el año 2018. El director general de la entidad, Cipriano García, ha atribuido ese resultado al «aumento del volumen de negocios, un control de costes exhaustivo» y a que en la cartera de activos han disminuido los considerados «problemáticos».
Además, el volumen de negocio total creció un 9,8 por ciento, hasta alcanzar los 3.690 millones de euros, lo que continúa la tendencia al alza iniciada en el año 2015. La entidad de crédito es líder en la provincia, especialmente en lo que se refiere a créditos hipotecarios , aspecto en el que en 2019 registró un máximo histórico al gestionar siete de cada diez euros en préstamos hipotecarios concedidos en la provincia el pasado año.
En el año 2019 también logró incrementar un 7,5 por ciento la concesión de nueva financiación a empresas y particulares hasta alcanzar los 645 millones de euros. En la actualidad, la entidad de crédito cuenta con cerca de 50.000 socios y 143.000 clientes , además de estar asociadas 237 cooperativas, datos en los que también ha crecido
La entidad cuenta con 92 puntos de atención al cliente en las provincias de Zamora, Valladolid, León y Orense, a las que se sumará una nueva oficina la próxima semana en Veguellina de Órbigo (León) y otra próximamente en Valladolid, lo que permitirá incrementar los 291 trabajadores que tiene actualmente.
Cipriano García ha subrayado que la entidad continuará con su filosofía de seguir manteniendo «de la mejor forma que podamos» el servicio en todos los puntos en los que tiene abiertas sucursales pese a la tendencia general en la banca de cerrar oficinas en el medio rural. Ha argumentado esa decisión porque son «una cooperativa de crédito y dependemos de nuestros socios».
El director general de Caja Rural de Zamora ha hecho hincapié además en que la entidad invierte el 78 por ciento de los recursos que capta en el desarrollo económico de la zona ámbito de actuación, casi el doble de lo que lo hace la media del sistema bancario.
También ha destacado que la tasa de morosidad, del 3 por ciento, es inferior al del sistema financiero por la menor exposición relativa de la entidad al sector inmobiliario mientras que la ratio de solvencia se sitúa en el 16,8 por ciento, con una tendencia al alza del 0,6% en 2019.