Caduca el refrán «por San Blas la cigüeña verás»: más de 1.200 ejemplares pasan el invierno en Castilla y León
León y Salamanca son las provincias con mayor población de estas aves, albergan respectivamente más del 20 por ciento
El popular refrán «Por San Blas la cigüeña verás« ya no tiene validez un día como hoy, 3 de febrero de 2021. Hace tiempo que estas aves dejaron de migrar, tal y como consta el último censo realizado por la ONG conservacionista Seo/BirdLife, que cifra en 1.280 los ejemplares que pasan el invierno en Castilla y León .Así lo han hecho público coincidiendo con la celebración del día de San Blas. En este censo, el número de ejemplares en España se ha incrementado en 5.000 respecto a los últimos datos oficiales, correspondientes al año 2004, con lo que el total en España se eleva a 36.217 cigüeñas.
Este censo se realizó el pasado mes de octubre para conocer el número de ejemplares que se quedan a pasar el invierno en España, detalla la onegé en el comunicado. El objetivo principal era determinar su tamaño de población en este periodo a escala estatal y conocer su evolución. Para ello, «se revisaron más de un millar de puntos, desde zonas de alimentación a zonas de descanso nocturno o dormideros, así como zonas de cría o nidos que ocupan en estas fechas y usan para descansar».
Castilla y León es la sexta comunidad con mayor número de ejemplares censados, por detrás de Andalucía, con 15.972 cigüeñas; seguido de Castilla-La Mancha, con6.675; Madrid, con 5.253; Extremadura, con 2.670; Aragón, con 1.927, y Cataluña, con 1.489. No obstante, el último censo constata que la población parece empezar a extenderse más por el norte de España, muy ligada a la alimentación en basureros o pequeñas zonas de invernada.
Durante la prospección se contó con la participación de alrededor de 2.000 personas:. «Se trata de un nuevo trabajo de ciencia ciudadana para obtener información y poder seguir trabajando en la conservación de las aves, en este caso de una especie que ha sido y sigue siendo símbolo de nuestros pueblos», aseguró Blas Molina, técnico de SEO/BridLife.
El tercer censo realizado por la ONG conservacionista señala que hay entre 36.217 y 37.556 ejemplares en toda España en esta época, una cifra, según la organización, menor de la esperada, pues el crecimiento con respecto al censo de 2004 supone solo algo más de 5.000 ejemplares: «Este dato podría indicar que la población no estaba creciendo como creció en las décadas anteriores y que de nuevo la actividad humana esté influyendo en esa dinámica; pueden estar permaneciendo también centenares o miles de ejemplares que crían en el centro y norte de Europa en algunos países más septentrionales al nuestro».
Censo de 2004
La población de cigüeña blanca en Castilla y León en el año 2004 era de 12.017 parejas. Se distribuía casi por toda la Comunidad si bien presentaba mayores concentraciones en el sur y el oeste, y falta o es muy escasa en el límite con Galicia y Asturias.
Las provincias c on una mayor población eran las de León y Salamanca que albergaban respectivamente más del 20 por ciento, seguidas de Segovia, Zamora y Ávila con más de un diez por ciento cada una, mientras que las cuatro restantes: Palencia, Burgos, Valladolid y Soria, tenían menos del diez por ciento por provincia.