Una de cada tres pruebas de radiología es «innecesaria»

La mitad de los hospitales de Castilla y León que participan en el programa «No hacer» reducen las citaslos exámenes prescindibles

ABC

M. ANTOLÍN

El 30 por ciento de las pruebas de imagen, como los TAC o las radiografías, son «innecesarias». Es una estimación de la Sociedad Española de Radiología que es extrapolable también a lo que ocurre en Castilla y León. Así lo aseguró ayer el consejero de Sanidad, Antonio Sáez, antes de intervenir en una jornada sobre buenas prácticas de Sacyl sobre el programa denominado «No hacer», que busca acabar con las pruebas diagnósticas prescindibles, pero también con las vinculadas a laboratorio o los tratamientos farmacológicos inadecuados.

Y es que, según explicó, a día de hoy son todavía muchos los exámenes médicos que se realizan tan sólo por «inercia, por falta de actualización o porque lo demandan los propios pacientes». El 50 por ciento de los hospitales que ya han iniciado la iniciativa «No hacer» han conseguido reducir esas pruebas inadecuadas, pero es «muy difícil» poder concretarlo en cifras, explicó Sáez. Lo que sí puede afirmar la Junta es que el 71 por ciento de los servicios hospitalarios que han desarrollado la iniciativa han percibido «efectos positivos» no sólo para el ahorro de los centros, sino también para la «seguridad de los pacientes» porque, por ejemplo, las pruebas radiológicas pueden tener también «efectos secundarios».

El programa consiste en que los centros apliquen una serie de recomendaciones de diferentes sociedades científicas para terminar así con todo lo que sea innecesario. Entre esos consejos están evitar las radiografías en los casos de lumbalgias que no presenten otros síntomas o eliminarlas también de los preoperatorios en los casos de los pacientes jóvenes y sanos porque «no aportan nada». Del total de centros de salud que existen en la región, lo aplican ya el 85 por ciento, mientas que en los hospitales la cifra cae al 65 por ciento.

Esclerosis múltiple

Por otra parte, ayer se celebró el día de la Esclerosis Múltiple y, aunque en la atención sanitaria de esta enfermedad sí se ha avanzado en los últimos años, el consejero reconoció que aún quedan pasos por dar en el área sociosanitario. Ha mejorado su diagnóstico precoz y la atención a los afectados, pero es necesario dar un impulso a aspectos como la atención en los domicilios o la fisioterapia no reglada fuera de los centros hospitalarios. En definitiva, en aquellos aspectos que están fuera de la «cartera de prestaciones de la sanidad pública», dijo Antonio Sáez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación