Sociedad
Una de cada cuatro personas tendrá un problema de salud mental alguna vez en su vida
Castilla y León se suma a la celebración del Día de la Salud Mental
Ni un solo escaño del hemiciclo de las Cortes Autonómicas se quedó ayer vacío. Tampoco el salón de actos del parlamento tuvo butacas sin cubrir, ni las tribunas de invitados. Sus ocupantes, personas con problemas de salud mental, sus familiares y colectivos asistenciales se desplazaron hasta la sede de la soberanía popular en la Comunidad para celebrar el Día Mundial de la Salud Mental . Con la presencia de la presidenta de las Cortes regionales, Silvia Clemente, de los miembros de la Mesa del Parlamento, de numerosos procuradores y de los consejeros de Familia, Alicia García, y de Sanidad, Antonio Sáez Aguado, el acto sirvió para conciencia sobre la relevancia de la salud mental y prevenir la exclusión de las personas con este tipo de enfermedad.
Se trata de un problema que una de cada cuatro personas padecerá alguna vez en su vida y que, en la actualidad, afecta a más de 26.000 castellano y leoneses. Para ellos, el presidente de la Federación Salud Mental Castilla y León, Jesús Corrales, reclamó desde el atril del hemiciclo que «no se les estigmatice» porque «la enfermedad llega sin llamar, no la espera nadie, ni avisa». «El estigma es una barrera que impide que este colectivo se pueda incorporar normalmente a la vida civil», denunció Jesús Corrales durante su intervención en un acto que fue presentado por el delegado de ABC en Castilla y León, José Luis Martín . Corrales denunció las «dificultades por la falta de información que tiene la sociedad sobre estas patologías mentales». Es ahí donde está «el trabajo que nos queda por hacer» con el objetivo claro de «llevar una vida normalizada» y teniendo muy claro que «el empleo es la mejor terapia que puede tener una persona». La principal meta, insistió el responsable de la Federación, es la incorporación al mercado laboral, así como «conseguir que en el sistema educativo se pueda detectar cuanto antes una patología mental y, sobre todo, se enseñe a los niños a comprender al otro y empatizar con los demás». En este sentido, Corrales advirtió de que «invertir para prevenir es el mejor ahorro, porque la mejor inversión de una sociedad moderna es evitar el sufrimiento».
En la actualidad, los problemas de salud mental afectan a más de 26.000 castellano y leoneses
Intervino después la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades que quiso hacer un reconocimiento expreso a las más de 26.000 personas con discapacidad por enfermedad mental que viven en Castilla y León y reafirmar su compromiso más allá de este día. También destacó la labor realizada por la Federación con la que su departamento trabaja de forma coordinada a través de su colaboración en toda una red de servicios sociosanitarios. La misma coordinación está presente con la Consejería de Sanidad cuyo responsable, Antonio María Sáez Aguado, hizo referencia al lema de la jornada ,«Somos iguales aunque aún no lo sepas», que «pone de manifiesto la percepción social de los problemas mentales y que tiene que ver con el estigma es estos». En este sentido reflexionó que todas las personas tienen sensaciones de angustia y tristeza «con mayor o menos grado, con una u otra formulación». «En unos casos se llama normalidad, en otros enfermedad, pero la naturaleza humana es la misma y no debe haber diferencias desde el punto de vista social y de integración de todas las personas». De esta forma, apostó por trabajar para lograr «la autonomía de las personas con capacidad mental, su capacidad de decidir sobre su vida y su futuro», aspectos en los que, a su juicio, se ha avanzado aunque queda mucho por mejorar. En este sentido recordó que en el ámbito sanitario existe una red con más de 70 dispositivos asistenciales de distinto tipos y más de mil profesionales de la sanidad pública de Castilla y León que trabajan específicamente para la salud mental. Sáez Aguado concluyó que la jornada de ayer era la de la salud mental, la de los sanos y también la de los enfermos «porque todos nos angustiamos, nos deprimimos y tenemos dificultades psicológicas estemos o no sanos».
Manifiesto
Representantes de cada uno de los cinco grupos parlamentarios de las Cortes autonómicas pusieron después su voz para dar lectura a un sentido manifiesto, en primera persona, con el lema de la jornada «Soy como tú aunque no lo sepas» como principal argumento . Así, en el hemiciclo del Parlamento regional se pudo escuchar que «el 75 por ciento de las personas con problemas de salud mental se ha sentido discriminada en algún ámbito de la vida» o cómo «nos duele la incomprensión, que nos ignoren, que no nos escuchen, que no nos entiendan. En cambio, nos sentimos bien cuando nos valoran, cuando reconocen nuestros aciertos, cuando nos aceptan». La vicepresidenta de la Federación Salud Mental Castilla y León, Elena Briongos, también puso voz al manifiesto.
«El 75 por ciento de las personas con problemas de salud mental se ha sentido discriminada en algún ámbito de la vida»
Cerró el acto la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente , quien aseguró que la elección del Parlamento regional para la celebración «es la forma de darle cara e identificarse con un problema que debe entender toda la sociedad». Recordó que allí están representados todos los grupos elegidos por los castellano y leoneses para defender sus necesidades que, en esta ocasión, se hacen partícipes de un manifiesto que permite «una identificación con el problema y las necesidades de un colectivo que podrán cuajar en el desarrollo de distintas iniciativas».
Clemente reflexionó sobre cómo la desinformación o la falta de conocimiento sobre la salud mental ha producido que en muchas ocasiones la sociedad no comprenda o discrimine a estas personas, por lo que considera un reto trabajar por conseguir la igualdad real y una óptima calidad de vida de las personas afectadas y sus familias.