Una de cada cinco plazas de las oposiciones de enseñanza Secundaria queda vacante
La dificultad en Matemáticas deja desiertas un centenar de las 160 ofertadas
Tan ansiadas como polémicas han sido las oposiciones de Secundaria y otros cuerpos en Castilla y León. La falta de unos Presupuestos Generales a tiempo llevó a la Consejería de Educación a cancelar la convocatoria el pasado año y para éste había ofertado 1.200 plazas para 54 especialidades con el objetivo de reducir la interinidad. Unas 14.000 personas se presentaron al proceso, sin embargo, una vez celebrados todos los exámenes, alrededor de una de cada cinco plazas han quedado vacantes , según los datos aportados por diferentes sindicatos. Según los cálculos de CSIF han sido 202 los puestos que han quedado sin cubrir, mientras que CC.OO los cifra en 272, en ambos casos incluyendo los que estaban reservados para personas con discapacidad y tampoco se han cubierto. En este apartado ambos coinciden en que sólo ocho personas han conseguido acceder a un puesto de los casi 120 que estaban reservados.
¿A qué se deben estas cifras? Para algunos las pruebas han sido excesivamente difíciles, en otros casos aseguran que no había tiempo suficiente y hay quien ve una preocupante falta de organización y coordinación. Pero en lo que coinciden las centrales sindicales de Educación es en que es necesaria una «reflexión» y «replantear» un sistema de acceso a la profesión docente que está « completamente obsoleto».
Física y Química
El caso de Matemáticas, rama por la que se presentaban 994 aspirantes, ha sido el más llamativo. De las 160 plazas a las que podía accederse, un centenar se ha quedado sin cubrir y sólo 59 personas han conseguido pasar las dos pruebas de las que consta el examen. El obstáculo en este área, según las quejas de los opositores, ha estado en la dificultad de la parte práctica .
Pero, además, han quedado un número importante de puestos sin cubrir en Física y Química, 37 de las 100 disponibles; en Economía, 11 de 45 y en Tecnología, 8 de 30, según los datos de CSI-F. Se da la circunstancia que en otras especialidades como Hostelería y Turismo, sólo se han cubierto cinco plazas de dieciséis ofertadas. Todo ello teniendo en cuenta las plazas reservadas para discapacidad que no han logrado cubrirse.
En este apartado, desde CC.OO. cifraron en 111 los puestos que han quedado desiertos y recordaron que «estas plazas reservadas que no se cubren no se pueden pasar a ningún otro turno, ni se pueden acumular para el próximo proceso de oposición, debido a la legislación actual». Algo que sí ocurrirá con el resto.
Para los sindicatos educativos los puestos que han quedado sin cubrir son demasiados y no ayudan en nada al objetivo que se había marcado la Consejería de reducir la interinidad en Secundaria, que ronda el 20 por ciento. Entre las soluciones propuestas se encuentra la posibilidad de que las pruebas no sean eliminatorias y que todos los aspirantes puedan presentarse a las diferentes partes que componen el examen, algo que el Ministerio ya ha rechazado.
Ámbito político
Pero las críticas al sistema no sólo han llegado desde los sindicatos, sino que el asunto también ha llegado a la esfera política. Así, el PSOE, al conocer los datos, exigió la comparecencia del consejero de Educación, Fernando Rey, en las Cortes, algo que, de momento, el titular del área educativa ha rechazado. Los socialistas demandan una explicación a la «extrema dureza» de las pruebas y Rey contestó a través de los medios de comunicación que los encargados de diseñar los exámenes son los tribunales, compuestos también por profesores, y que la Junta de Castilla y León no puede intervenir en ese aspecto.
Sí se mostró preocupado por los datos, pero, también expresó que una oposición es un «proceso riguroso para el que hay que estudiar seriamente», algo que ha molestado mucho a los opositores.