Paleontología

Se busca Homo Sapiens antiguo en Atapuerca para cerrar su evolución

Arranca la campaña de verano en el yacimiento burgalés con 280 científicos

Yacimiento de Gran Dolina R. ORDÓÑEZ

MAR GONZÁLEZ

Localizar restos de Homo Sapiens de hace más de 40.000 años en la sierra de Atapuerca es el nuevo reto que se marca el equipo de investigadores. Es un objetivo a corto plazo, aunque los tiempos en paleontología son distintos. Uno de los codirectores, Eudald Carbonell, estima que p odría ocurrir en un horizonte de entre 5 y 10 años . Considera que sería clave para confirmar el carácter único de Atapuerca, y «seguramente irrepetible en toda Eurasia», porque se concentraría en un mismo complejo «toda la evolución» material, climática, geológica y humana hasta llegar prácticamente a nuestros días. De esta manera, se completará en los próximos años «el estudio de la evolución» desde hace 1,5 millones de años de la Sima del Elefante hasta los yacimientos romanos de Cueva Mayor.

Carbonell explicó ayer que esta semana han comenzado a trabajar en los yacimientos 80 personas, aunque los trabajos se intensificarán en julio, cuando el equipo estará formado por 280 científicos.

Eudald Carbonell y José María Bermúdez de Castro, dos de los coodirectores de los Yacimientos en Gran Dolina R. O.

Una de las novedades es que ha quedado aparcado el proyecto de excavar en extensión en el nuevo yacimiento de la Cueva Fantasma , donde en la pasada campaña se localizó un fragmento de cráneo que, a falta de algunos estudios, parece corresponder a un Neandertal. Es una especie de cuya presencia en la sierra había bastantes indicios, aunque todavía no habían aparecido restos. Si se han localizado en varias campañas restos de industria lítica y otros elementos que hacen pensar en grandes campamentos de neandertales en la zona.

Más lugares

Otro de los codirectores, José María Bermúdez de Castro, aclaró que este año se realizarán trabajos de prospección a unos 40 metros de la cata que realizaron el año pasado en Cueva Fantasma, pero sobre todo se preparará el yacimiento para que puedan entrar máquinas para instalar una cubierta que proteja la zona, que se ha comprometido a colocar la Junta de Castilla y León. Es posible que la nueva infraestructura esté lista antes de la campaña de verano de 2018 . De no ser así, los trabajos quedarían aplazados hasta el año siguiente porque «en Atapuerca hay muchos otros lugares en los que trabajar», precisó Bermúdez de Castro. Para Carbonell, se trata de parte de una «renovación científica» de los trabajos en Atapuerca, porque forma parte de una estrategia que se desarrollará en la zona alta del karst donde están los yacimientos, situada entre 10 y 20 metros por encima del suelo de la parte más emblemática: la trinchera del ferrocarril. Se trata de caracterizar toda la evolución en la sierra e intentar que tenga continuidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación