Cultura

Burtynsky o la belleza de la fotografía denuncia

Valladolid trae por primera vez a España la colección «Agua Shock» del fotógrafo canadiense

La exposición se podrá ver hasta el 6 de marzo ICAL

H. DÍAZ

«Lo que damos al futuro son las elecciones que tomamos hoy». Siguiendo su particular filosofía y convencido de que la fotografía «llega a nuestro cerebro y alma mucho más que los ensayos científicos», el fotógrafo canadiense Edward Burtynsky comenzó a recorrer en 2009 los cinco continentes para captar a través de su cámara las consecuencias de los abusos realizados históricamente por el hombre en todo el mundo con la sobreexplotación del agua. El resultado es «Agua Shock» , un conjunto de fotografías de gran formato de sublime belleza -«casi obras pictóricas», se atrevía a decir ayer la concejala de Cultura , Ana Redondo-, con un significado de mayor trasfondo, denunciar el «desastre» ecológico, «casi imposible de revertir».

El Golfo de México, los ríos Ganges y Yangtze en la India y China, los más cercanos paisajes del desierto de los Monegros, en Aragón, los olivares de Jaén, las abarrotadas playas de Benidorm o los mares de plástico en Almería e Islandia -uno de los pocos lugares donde la naturaleza sigue mostrándose en su esplendor- son algunos de los escenarios escogidos por Burtynsky que ahora se reúnen en esta muestra que acoge la Sala de Exposiciones de San Benito, en Valladolid, repartidos en cinco bloques: Golfo de México, Devastaciones, Agricultura, Acuicultura, Riberas y Fuentes.

Para ejecutar este trabajo que se ve por primera vez en España, el fotógrafo canadiense, uno de los más cotizados actualmente en el mercado del arte contemporáneo , se valió de helicópteros en movimiento desde los cuales él mismo tomaba las instantáneas, el manejo de pequeñas naves a través de control remoto y drones, detalló la comisaria de la exposición, Enrica Viganó, quien puntualizó cómo la obra de este artista parte de un profundo análisis para luego llevar a cabo una labor de síntesis, siempre respaldado por su equipo de documentación. Todo con la intención de aportar «algo nuevo» a la fotografía paisajística, un objetivo que persigue desde que concluyó su carrera de Bellas Artes y Fotografía en la Universidad de Toronto: «No sabía cómo mostrar al mundo algo diferente hasta que entendió que para ser contemporáneo había que hablar de los problemas del ser humano ahora, y encontró una idea que estaba muy cerca también de su manera de ser», concluyó la comisaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación