Burgos rechaza el cierre perimetral planteado por el Gobierno para frenar los contagios de Covid
De la Rosa cree que no sería efectivo por que la situación geográfica estratégica y el peso industrial implican una gran movilidad manteniendo la actividad
El alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa , descartó ayer el cierre perimetral de la ciudad por considerar que no sería efectivo, además de que ya se demostró en los pocos días en que se aplicó esta medida durante el mes pasado. Rechazaba así la posibilidad planteada por el Ministerio de Sanidad -al igual que el cierre de comercios y universidades- en la reunión que mantuvo el pasado jueves con responsables de la Junta de Castilla y León y el propio regidor, De la Rosa explicó que Burgos tiene una situación geográfica estratégica y un peso industrial que lo sitúa a la cabeza de la comunidad; dos factores que implican una gran movilidad. El mantenimiento de la actividad, con muchos trabajadores que viven en localidades del entorno, hace que, en opinión del socialista, un cierre perimetral no sea efectivo. Al respecto, cree que podría servir para limitar la expansión del coronavirus por la salida de personas infectadas, aunque su efecto sería prácticamente inapreciable en la zona confinada.
Al respecto, la Consejera de Sanidad, Verónica Casado, explicó que la propuesta del Gobierno central sería «una confinamiento pasivo» , explicó la consejera de Sanidad, Verónica Casado, sobre el encuentro, quien matizó que el Ministerio recomendó además esperar a comprobar los efectos de las acciones ya adoptadas como el cierre de la hostelería. «Eso es lo que estamos haciendo ahora», subrayó, pero «si la tendencia es alta tomaremos decisiones si otros no quieren tomarlas» en referencia a la negativa del Gobierno de crear una herramienta jurídica que permita un confinamiento domicliario.
De hecho, el alcade de Burgos también insistió ayer al Ministerio que faculte a la Junta para decretarlo si fuera necesario. «No se trata de confinar en este momento, sino de tener la posibilidad de hacerlo si los datos siguen empeorando, sobre todo en lo que se refiere a ocupación del Hospital Universitario de Burgos y su Unidad de Cuidados Intensivos, que están al borde del colapso».
De la Rosa explicó una serie de nuevas restricciones en la ciudad que han entrado en vigor esta pasada medianoche y han sido consensuadas con el Ministerio de Sanidad y la Junta de Castilla y León, que en las próximas horas o días emitirá también una normativa que complete la municipal.
Aunque los datos de las últimas 24 horas apuntan una ligera mejoría de la situación en Burgos, el alcalde de la ciudad considera que lo prudente es esperar porque los datos en las últimas semanas «son espeluznantes».
Noticias relacionadas