Burgos coloca el contenedor más grande del mundo

La Vuelta 21, a partir del 14 de agosto, utiliza el símbolo para marcar su lugar de inicio

ABC

Ecovidrio, el Ayuntamiento de Burgos y La Vuelta 21 han inaugurado hoy el contenedor más grande del mundo , que se ha colocado en la Plaza de San Juan de Burgos y permanecerá en la capital hasta el próximo 18 de agosto. El objetivo es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje de envases de vidrio, y promover la sostenibilidad durante esta septuagésimo sexta edición del evento ciclista.

La Vuelta dará su pistoletazo de salida desde la Catedral de Burgos, ya que el pasado 20 de julio se cumplieron 800 años desde la colocación de su primera piedra. Como homenaje a este evento, la edición de 2021 saldrá desde la capital burgalesa, y recorrerá puntos significativos del entorno de Burgos. La Vuelta, comprometida con el medio ambiente, busca convertirse además en la «más sostenible en la historia» , y para ello está promoviendo una serie de iniciativas comprometidas con la sostenibilidad

Dentro de ellas está este contenedor, de ocho metros de altura y 40 toneladas de capacidad. Es 50 veces más grande que los iglús que se pueden encontrar en la calle y recoger hasta 120.000 envases de vidrio, tal y como aseguraron desde Ecovidrio.

En torno al contenedor gigante se ha habilitado una zona en la que se realizará talleres infantiles para que conozcan el proceso de reciclado de los envases de vidrio y los beneficios que ello tiene para el cuidado del medio ambiente.

El acto de inauguración contó con la presencia del alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa y con el concejal de Medio Ambiente Josué Temiño, junto al director de Marketing de Ecovidrio, Borja Martiarena y el gerente de Ecovidrio para la zona de Castilla y León, José Carlos Agustina.

El alcalde de la ciudad subrayó que Burgos es la «ciudad líder» en Castilla y León en reciclaje de vidrio, y una de las que más reciclan de toda España, situándose por encima de la media española «con diferencia», recoge Ical. En este sentido explicaron que en 2020 la ciudadanía burgalesa recicló hasta 8.738 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que supone 24,4 Kilogramos por habitante. Con más de 2.865 contenedores, en Burgos ya hay un iglú por cada 124 habitantes. Desde el Ayuntamiento recordaron también que hasta el año 2019 la cifra se fue incrementando, sin embargo, en 2020 sufrió un gran descenso tras el estallido de la pandemia.

Pelotón Verde ampliado

La primera etapa de la Vuelta, que da el pistoletazo de salida el 14 de agosto y arranca en modalidad contrarreloj individual, acogerá las nuevas medidas a favor del medioambiente impulsadas por Ecovidrio para promover el espíritu más ecológico de la ronda. Por primera vez, las recogidas del ‘Pelotón Verde’ de voluntarios de Ecovidrio se amplían a cada una de las 21 etapas de la vuelta ciclista para reducir la huella medioambiental del evento. Además, otra de las grandes novedades de este año será la instalación de Eco Zonas o áreas de recogida de desechos patrocinadas por Ecovidrio para que los corredores puedan depositar los residuos, de acuerdo con la nueva normativa ciclista.

El director de Marketing de Ecovidrio, Borja Martiarena, explicó que el objetivo es «simbolizar» el inicio y el final de la Vuelta 21, de modo que el contenedor se trasladará luego a Santiago de Compostela.

Como en ediciones anteriores, Ecovidrio instalará contenedores personalizados con imágenes de la campaña en los municipios por los que pasa La Vuelta. Los residuos de vidrio que se recojan en esos contenedores serán utilizados para la realización de los trofeos de etapa que levantarán los corredores vencedores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación