Ocio
Broche de oro de la capital de la danza
![«Catalina mía», con Indalecio Séura y Carmen Muñoz, clausurará el certamen](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/07/28/Imagen-catalina-mia2-kuDE--1240x698@abc.jpg)
Más de una veintena de producciones de coreógrafos procedentes de siete países han participado desde el pasado miércoles en la decimosexta edición del Certamen Internacional de Coreografía Burgos-New York, que se clausura este viernes con la puesta en escena de las obras que han llegado a la final y la representación, fuera de concurso, de la pieza «Catalina mía», que quedó finalista en Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid.
Dos iniciativas han prevalecido sobre las demás en esta edición; por un lado, la recuperación de la danza vertical, un apartado que según recordaba hace unos días el director del certamen, Alberto Estébanez, tuvo que ser suprimido por la crisis. Y por otro, aunque relacionada con esta primera, el homenaje al bailarín Pedro Aunión, que falleció durante una actuación en el Festival Mad Cool de Madrid.
A lo largo de tres días, a los que hoy se pone el broche de oro, la programación se ha vertebrado a través de tres secciones a concurso. El primer apartado, dedicado a la Danza Contemporánea, ha reunido trece producciones que han firmado algunas de las figuras más emergentes en la creación coreográfica internacional, mientras que en la sección Danza Vertical han hecho lo propio cuatro compañías y las mismas han competido con los lenguajes coreográficos más actuales de la Danza Urbana. De ellos podrán volverse a ver este jueves los montajes que han encandilado al jurado, presidido en esta ocasión por la coreógrafa belga Catherine Allard. Así, las coreografías seleccionadas en Danza Contemporánea se disputarán tres galardones, dotados respectivamente con 9.000, 6.000 y 3.000 euros, mientras que en Danza Vertical se fallará un único premio de 5.000 euros y en Danza Urbana sendos reconocimientos de 2.000 y 1.000 euros, respectivamente. Como colofón, el dúo de «Catalina mía», Indalecio Séura y Carmen Muñoz, pondrán en escena una pieza que narra un recorrido en el tiempo a medio camino entre realidad y ficción por el personaje de Catalina, protagonista del tango homónimo de Manuel Vallejo. Lo harán en el Teatro Principal, uno de los que han sido escenarios del certamen junto al Fórum Evolución y la propia calle, que ha acogido también un concurso de grafiti.