El ‘boom’ de la FP deja sin la plaza deseada a más de 5.200 alumnos

Los ciclos de la rama sanitaria vuelven a ser los más demandados, con más de 2.500 peticiones no atendidas

Imagen de archivo de alumnos de FP del Juan de Herrera durante unas prácticas en los talleres de Renfe de Valladolid ICAL

ABC

La demanda de Formación Profesional (FP) en Castilla y León ha superado las expectativas este curso escolar y un total de 5.205 de alumnos se ha quedado sin plaza en el grado solicitado en la primera opción en un centro público. Es decir, jóvenes que no pudieron estudiar lo que deseaban en un primer momento por no haber disponibilidad. La mayoría de las solicitudes denegadas han sido para acceder a estudios de Grado Superior (2.875), seguido de los de Grado Medio (2.330). Al igual que ha ocurrido en los últimos años, los estudios más demandados son los de las ramas sanitarias.

Este ‘boom’ de la Formación Profesional ya se intuía a finales de verano cuando el 94,7 por ciento de las casi 10.000 plazas ofertadas para el curso en los ciclos de Grado Superior ya estaba cubierta en el periodo ordinario, correspondiente a los meses de junio y julio. Un porcentaje que bajaba al 73,5 por ciento en el caso de los de Grado Medio (6.997 solicitudes para las 9.521 plazas ofertadas) y hasta el 62,5 por ciento para la FP Básica (1.638 de 2.618 plazas). Incluso, algunas provincias como Salamanca, Soria y Valladolid ya agotaron, en ese momento, las plazas ofertadas por la Junta y se quedaron sin vacantes para el periodo extraordinario, que se abrió en septiembre.

De los 5.205 que no han podido elegir, 1.381 corresponden a la provincia de Salamanca , lo que supone el 26,5 por ciento del total, seguida de León, donde 1.069 alumnos se quedaron sin plaza en el grado solicitado en primera opción.

Pese a que la demanda de FP entre los jóvenes de la Comunidad va en aumento año tras año, el número de alumnos que se han quedado sin plaza en algún ciclo ha descendido con respecto al curso pasado . No en vano, en el 2020-2021, fueron 6.690 (con Salamanca y León, de nuevo a la cabeza) frente a los 5.205 del actual.

Más de la mitad de los que no pudieron cursar el ciclo que habían señalado como primera opción era de la rama sanitaria como Cuidados auxiliares de Enfermería (1.066 alumnos sin plaza), Laboratorio clínico (527), Imagen diagnóstico y Medicina Nuclear (343), Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (195), Farmacia y parafarmacia (159), Higiene bucodental (137), Dietética (75) y Emergencias sanitarias (70).

Alta empleabilidad

Esta rama siempre ha despertado el interés de los jóvenes por su alta empleabilidad , algo que ha aumentado en los últimos meses ante la falta de determinados profesionales de cara a reforzar los centros sociosanitarios, clínicas y hospitales para hacer frente a los brotes del Covid.

También hay mucha demanda en los ciclos relacionados con las nuevas tecnologías y las TIC , a la vista de los estudiantes que no han logrado plaza en la primera opción solicitada es de Grado medio de Sistemas microinformáticos y redes, con 372; el Superior de Desarrollo de aplicaciones web, con 102 .

Hay algunas tradicionales como Enseñanza y animación sociodeportiva, con 173 estudiantes que no pudieron cursar ese grado; Educación Infantil, con 152, y Estética y belleza, con 90, de las que más de la mitad es de la provincia de Valladolid. Hay otras de más reciente creación como Energías renovables (40 personas sin plaza, pese a que solo se imparte en León y Soria) y Automatización y robótica industrial (56).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación