Booking ofrecerá en Castilla y León sólo alojamientos que estén registrados

El Gobierno regional también trabaja en el Plan de Inspección Turística 2019-2021

El director general de Turismo, Javier Ramírez, mantiene una reunión con los concejales de Turismo de las capitales de provincia para coordinar actuaciones contra el intrusismo en el sector ICAL

I. T.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha formalizado este miércoles un acuerdo con la plataforma digital Booking por el cual ésta se compromete a que, en su oferta para la Comunidad, sólo estén aquellos alojamientos que estén legalmente registrados, todo para tratar de combatir el intrusismo en el sector turístico de Castilla y León. Así, los que quieran entrar a esta web tendrán que aportar su número de registro de actividad turística.

El anuncio lo realizó este miércoles el director general de Turismo, Javier Ramírez, quien también aseguró que su deseo es que se unan al acuerdo otras plataformas, si bien aclaró que esa decisión la tienen que tomar las mismas de forma voluntaria. Asimismo, ha abogado por la creación de una legislación estaal que sancione a las empresas que ofrezcan alojamientos ilegales.

Tras la reunión que ha mantenido con los concejales de varias capitales de provincia de la Comunidad, Ramírez también anunció otro de los temas tratados en dicha reunión, como el Plan de Inspección Turística 2019-2022, una iniciativa que está preparando la Administración junto a los cuerpos de policia locales de las diferentes provincias. El acuerdo en materia de alojamientos verá la luz «en las próximas semanas» y pretende «intensificar» la labor inspectora a fin de «evitar el intrusismo», garantizar la legalidad en la actividad turística y «favorecer la coordinación» entre instituciones.

Colaboración con la policía

Al margen de las policías locales, la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha un sistema de colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía para facilitar la localización e inspección de viviendas turísticas, al tiempo que se impulsará por parte de la Junta la coordinación con la Agencia Tributaria para determinar la ubicación y la identificación de los titulares de dichas viviendas, ya que esa información la tienen que comunicar los titulares de las plataformas, respecto de las viviendas de uso turístico que publicitan, según ha explicado Ramírez durante la rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por el inspector jefe de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Valladolid, Manuel Castro.

Castro ha recordado la obligación que todo establecimiento turístico tiene de facilitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado la identidad de sus inquilinos, por lo que este acuerdo va encaminado a ayudar a la Administración regional a detectar aquellos alojamientos ilegales y a la Policía a subsanar posibles «brechas» de seguridad ante aquellos negocios ilegales que dan hospedaje sin comunicar los datos de sus huéspedes, los cuales en ocasiones «pueden pertenecer a grupos de delincuencia organizada e incluso terroristas».

Dicha colaboración, que «ya está dando frutos», se ha puesto en marcha de forma piloto en Valladolid durante el mes de junio, tras lo que se espera extender al resto de provincias castellanoleonesas, según ha precisado el inspector jefe, en tanto que Javier Ramírez ha indicado que la Junta pretende extrapolar esta colaboración al ámbito rural a través de la Guardia Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación