Novedades fiscales para 2016

Las novedades fiscales permitirán a los castellano y leoneses tener más efectivo en los bolsillos

El tramo autonómico del IRPF se reduce para las rentas más bajas y desaparece el céntimo sanitario

Gasolinera de Valladolid con los nuevos precios de 2016 F. Blanco

Isabel Jimeno

Dejar el dinero en el bolsillo de los ciudadanos para que gasten, se reactive el consumo y la economía no sólo se mantenga a flote, sino que coja velocidad para navegar después de años en el dique seco y encallada. Es el objetivo esgrimido por la Junta de Castilla y León para la bajada de impuestos que entró en vigor con las campanadas que marcaron el cambio de año en el calendario. Lo hace también en un momento en el que la crisis da una tregua y sus ingresos se lo permiten. Desde este 1 de enero, hay gestos más o menos cotidianos que supondrán tener que rascarse algo menos el bolsillo de unos dineros que van a la caja de la administración, que mantiene los 50 beneficios fiscales que ya tenía en vigor, además e extender a 2016 medidas aplicadas en 2015, como los tipos y tarifas bonificados para las empresas que mantengan los puestos de trabajo. Pero l año también llega con novedades.

Céntimo sanitario

Nació en marzo de 2012 y su alumbramiento no fue una feliz noticia ni siquiera para sus progenitores, la Junta de Castilla y León y la Consejería de Hacienda. En la familia de la Comunidad el nuevo impuesto tampoco fue bien recibido y en estos cuatro años no se llevado nada bien con sus «parientes» más próximos, esto es, empresarios de gasolineras y transportistas profesionales. Vino «para no quedarse» y el 31 de diciembre de 2015 ha supuesto su entierro. Funeral con celebración para el conocido como céntimo sanitario, que se va rodeado de críticas por más que desde que se implantó entre las quejas de los ciudadanos y profesionales el Gobierno de Juan Vicente Herrera haya aplicado varias dietas de adelgazamiento a la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos. Claro que «parió» sin anestesia el mayor tipo permitido: 4,8 céntimos de euros por cada litro de carburante repostado.

Primero decidió devolvérselo a los profesionales del transporte, en 2015 le sometió a una importante «régimen» al rebajar a 1,6 céntimos de euros el tipo cada vez que se pasaba por el surtidor y desde este 1 de enero los conductores deben notar que la gasolina y el gasóleo están algo más baratos con el fin de un impuesto cuya implantación la Junta justificó en la necesidad de contar con ingresos en un tiempo, ese 2012 de fuerte crisis, en el que los mercados no financiaban. Ese propósito, según el Ejecutivo regional, se consiguió, pero también es cierto que las ventas de carburante han descendido y los ingresos por los impuestos vinculados a ellos han caído.

IRPF

A la hora de cumplir con el Fisco, allá hacia finales de la primavera, los bolsillos de los castellano y leoneses también tendrán que notar que se quitan menos peso. Por segundo año consecutivo, la Junta ha decidido rebajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con una adaptación a la tarifa estatal, mantiene los cinco tramos en los que se estructura el impuesto, con la intención de que los más bajos, quienes menos ganan, noten «más» la disminución.

En el primero (de 0 a 12.450 euros), el gravamen a aplicar será del 9,6 por ciento frente al 10 anterior . En el segundo, el tipo se mantiene en el 12 por ciento , aunque se eleva el límite hasta el que se extiende, de los 17.707,2 euros a los 20.200, de modo que contribuyentes que hasta ahora tributaban al 14 por ciento -los que se encuentran en esa horquilla abierta- lo harán también al 12. Y algo similar ocurre en el tercer tramo de la Renta, cuyo tope pasa de los 33.007,2 euros a los 35.200, de modo que este mayor margen permitirá a quienes ahora tenían que pasar por caja pagando un 18,5 por ciento, hacerlo por un 14.

Sucesiones y donaciones

Heredar también pretende ser más barato al ampliar el mínimo exento de pagar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. De los 175.000 euros que hasta ahora no debían pasar por la caja de la administración autonómica se pasa desde este 1 de enero a los 250.000. Lo hace después de que el PP aceptase una enmienda en este sentido de Ciudadanos a cambio de la abstención de la formación naranja que permitió dar el visto bueno a los Presupuestos de 2016 y la Ley de Medidas en la que precisamente se regulan estos tributos. Mejora la propuesta del PP, que planteaba ampliar a los primeros 200.000 euros el mínimo exento de cumplir con este tipo, por el que la Junta había recaudado hasta septiembre 129 millones de euros, un dos por ciento más que el ejercicio anterior.

Entidades locales

Los beneficios tributarios por adquisición o rehabilitación de viviendas para los pueblos también serán aplicables para las entidades locales menores dependientes de los grandes ayuntamientos, al tomar éstas como referencia y no al municipio. Unos 27.000 habitantes de 69 pueblos podrán acceder a esta novedad fiscal diseñada para 2016.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación