Boicot del alcalde de Toro a Fagúndez para presidir la Diputación de Zamora
El socialista cree que el que fuera su rival en las primarias no puede ocupar el cargo por ser edil en la capital
Los movimientos surgidos en el PSOE de Zamora para que su secretario provincial, candidato a la Alcaldía zamorana y concejal electo de la capital, Antidio Fagúndez , se postule ahora para presidir la Diputación de Zamora han encontrado contestación en el alcalde de Toro, el también socialista Tomás del Bien , que rechaza esa candidatura y lo hace con el argumento que «durante décadas» el propio PSOE zamorano siempre se mostró crítico con que la institución provincial estuviera presidida en tiempos del PP por un concejal de la capital zamorana, el único ayuntamiento de la provincia en el que la Diputación no tiene competencias. Por ello, Del Bien argumentó que la Corporación provincial «no puede gobernarse desde la capital» y pidió a su partido que «hile fino» a la hora de designar el candidato, donde el voto de Cs será clave para dejar la Diputación zamorana en manos del PP o del PSOE.
El alcalde de Toro, que hace menos de dos años perdió las primarias del PSOE zamorano frente a Fagúndez por sólo 21 votos, abogó porque el candidato socialista debe contar con «capacidad de liderazgo» y a la vez estar «avalado por una buena gestión al frente de su municipio, al frente de un equipo o formando parte de ese equipo de un municipio». En cualquier caso, se mostró contario a la opción de que fuera un concejal de la capital zamorana porque la Diputación es «el ayuntamiento de todos los pueblos» y deben ser los pueblos los que tengan mayor peso en esa institución. Al respecto, aseguró que tanto Toro, donde revalidó la mayoría absluta, como Benavente «se han ganado por derecho» tener ese peso tras cuatro años de «excelente labor de gobierno».
Sobre los resultados socialistas en la capital zamorana, Del Bien admitió que el «fracaso» del PSOE en la ciudad de Zamora ha pillado a todos los socialistas por sorpresa y pidió que «cada uno tome en consideración dónde le sitúan los ciudadanos en su territorio». En el caso del resultado electoral en el conjunto de la provincia en las pasadas elecciones municipales, el alcalde puso de relieve la «oportunidad histórica» que se abre en la Corporación provincial zamorana, ya que tras más de treinta años de gobiernos «de la derecha» puede producirse un «cambio» gracias a las fuerzas «progresistas» y el partido «del centro que ha emergido». El reparto de asientos en la Diputación ha otorgado doce diputados al PP, ocho al PSOE, cuatro a IU y uno a Cs , que con su único diputado tendrá la llave. Tomás del Bien se ofreció además a su partido para estar en las conversaciones con Ciudadanos de cara a la negociación y recordó que mantiene «buena relación» con su líder en Zamora, Francisco Requejo, y con todo el partido naranja en la provincia, con el que siempre ha tenido «buen entendimiento y un buen diálogo».
La vicesecretaria general del PSOE de Zamora y procuradora regional electa, Inmaculada García Rioja , defendió la legitimidad de Fagúndez para postularse a la presidencia de la Diputación de Zamora al igual que lo han hecho otros concejales de la capital zamorana como en su momento lo fue Fernando Martínez-Mail lo en sus primeros mandatos en la Corporación provincial zamorana. García Rioja explicó que formalmente la propuesta de Fagúndez como candidato socialista aún no se ha realizado porque no se han reunido los órganos del partido en los que se debe efectuar.
La propuesta de diputados provinciales tendrá que ser ratificada por Ferraz, aunque la designación definitiva de los diputados se efectuará, según marca la ley, en una votación entre los concejales socialistas electos de cada partido judicial.
Noticias relacionadas