El bodeguero ribereño José Luis Sanz, premio ‘Reconocimiento Duero de Honor'

La organización del Congreso Duero International Wine Fest introduce este galardón para reconocer a personajes relevantes del mundo de la vitivinicultura en Castilla y León

Entrega del premio por parte del consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero ABC

ABC

El bodeguero ribereño José Luis Sanz, de ‘Dehesa de los Canónigos’, ha sido galardonado con el ‘Reconocimiento Duero de Honor’ por su papel en el mundo del vino en el Congreso Duero International Wine Fest, que ha introducido este premio, con vocación de continuidad en las próximas ediciones, para reconocer a personajes relevantes del mundo de la vitivinicultura en Castilla y León.

José Luis Sanz, según se destaca desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, fue el artífice de la recuperación de la Dehesa de los Canónigos, una finca histórica de la Ribera del Duero con casi dos siglos de recorrido. Hoy es un emblema en la zona.

Sanz nació en 1940 en el término vallisoletano de Camporredondo. Procedente de familia de agricultores y ganaderos por parte materna y de industriales de la construcción por parte de padre. Estudió bachillerato en el colegio La Salle, de Valladolid, para posteriormente comenzar los estudios en la Facultad de Medicina.

Su pasión fue recuperar Dehesa de los Canónigos, una finca que perteneció al clero en sus inicios. En un principio la uva de la explotación se vendía para su elaboración a la prestigiosa Bodega Vega Sicilia, pero siempre con la inquietud y las perspectivas de futuro de poder elaborar vino propio. Así se va gestando la idea de construir la bodega, rehabilitando y adecuando las construcciones antiguas para iniciarlo en 1986. En 1989 la bodega lanza la primera cosecha, con una gran aceptación por parte del público. La excelente evolución de la bodega lleva a que Luis Sanz Busto haya sido reconocido en diferentes premios y galardones.

Sus hijos, Iván Sanz, director general y responsable del viñedo, y Belén Sanz, directora técnica y enóloga, están actualmente al frente de esta bodega.

Congreso y catas

Mientras, las cinco catas magistrales realizadas en el congreso Duero Wine (sobre grandes vinos del Duero-Douro, vinos de las castas no dominantes de Castilla y León, añadas míticas de Alejandro Fernández Tinto Pesquera, los vinos de paraje Rapolao del Bierzo y la referente a los vinos de variedades recuperadas de la extinción en Castilla y León) no han dejado a nadie indiferente , puesto que los participantes han podido comprobar parte de la variedad, riqueza y la calidad de todas estas elaboraciones.

La presencia de los más de 50 intervinientes entre ponentes y sumilleres han atraído a más de 400 asistentes que catalogan a este evento, único, como un referente del conocimiento vitivinícola a nivel nacional e internacional.

Tal y como ha recordado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, «este congreso vitivinícola, el mayor de España, ha consolidado el ejemplo de diversidad, tradición e innovación que impulsan las numerosas figuras de calidad amparadas bajo el Duero-Douro». Así, ha destacado que gracias al río y sus afluentes «se cultivan viñedos amparados por nueve denominaciones de origen, más la atlanticidad del Bierzo y Cebreros o de Sierra de Salamanca, a las que hay que sumar las de Douro y Porto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación