Bodegas Matarromera (Valladolid) afronta el futuro con unas renovadas instalaciones tras una inversión de diez millones
Carlos Moro asegura que la empresa seguirá siendo «familiar» y destaca la incorporación de la industria 4.0
El presidente de Bodegas Matarromera, Carlos Moro, ha asegurado este viernes que su empresa afronta el futuro con unas renovadas instalaciones, un proyecto que destacó ha supuesto una inversión de diez millones de euros y que añadió es la “más ambiciosa de la historia” del grupo.
Carlos Moro ha tomado la palabra en el acto de presentación de las nuevas dependencias de la bodega en Valbuena de Duero (Valladolid), que se ubican en un pago de 28 hectáreas de viñedo, en la ladera norte del «corazón» de la ribera del Duero, donde nació la bodega hace tres décadas.
En ese sentido, el bodeguero ha subrayado que su padre le dejó como legado «impagable» el amor por el viñedo, lo que a su juicio le ha permitido crear la bodega que durante su años de vida ha consolidado un prestigio nacional e internacional por la excelencia de sus caldos, al logar ser el «mejor del mundo» y estar presente en eventos como el enlace de sus majestades los reyes, o las cumbres iberoamericanas.
Al respecto , Moro sostiene que eta aceptación, junto con la constante búsqueda de la excelencia, le permitirá afrontar el futuro con «plenas garantías» . Por ello, explica que afrontaron hace cinco años el proyecto de renovar las instalaciones de la bodega, que remarca seguirá siendo «familiar» y dará continuidad a un legado construido generación tras generación.
Los cambios, ha remarcado, ha introducido la apuesta por la sostenibilidad, las energías renovables y la industria 4.0, pero sin olvidar la esencia de Matarromera. También destaca el proyecto de enoturismo de calidad que permite una experiencia personalizada.
En definitiva, el bodeguero ha señalado que se incorpora la última tecnología en la elaboración de vinos con el objetivo de hacer el «mejor del mundo». Además, ha cerrado su intervención con una alusión a sus vinos e invitó a degustar ‘Marromera Esencia’, una «joya por descubrir».
El acto, que se ha celebrado 17 meses después de lo previsto, ha estado precedido de unas visitas guiadas por las instalaciones de ‘Matarromera Esencia’, y se ha cerrado con un brindis de los asistentes. Entre ellos se encontraban el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco; el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda; el presidente de las Cortes, Luis Fuentes; el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero;
También han acudido el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo; el presidente de CEOE en Castilla y León, Santiago Aparicio; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la diputada del PP Milagros Marcos; la presidenta del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Valladolid, Pilar del Olmo, así como empresarios y otros dirigentes políticos.
Fernández Mañueco que ha participado en la inauguración de las renovadas instalaciones de Bodegas Matarromera, en Valbuena de Duero (Valladolid), destaca que el campo de Castilla y León está en el camino de la innovación debido a la «fulgurante modernización» del sector agroalimentario . En su opinión, si se mira hacia atrás se puede comprobar la «profunda revolución» que ha vivido el sector.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo autonómico ha citado la apuesta por la digitalización en el territorio y la incorporación de la mejor tecnología para crear soluciones que permitan incrementar la competitividad. Para ello, valoró el papel del Instituto Tecnológico Agraria de Castilla y León (Itacyl), que señala está a la «vanguardia» de España y de toda Europa.
En su opinión, la apuesta de la Junta por el campo es hacer lo que hace Matarromera en su día a día, porque insiste es un «ejemplo» de lo que se lleva a cabo. «Queremos ser líderes en la innovación agraria y agroalimentaria», ha dicho Fernández Mañueco, como lo es a su jucio Matarromera. Así, destaca que el Itacyl ofrece los profesionales del campo «tecnología puntera espacial», un servicio gratuito único que les ayuda a controlar desde el móvil tareas como el riego o la fertilización.