Blázquez invita a la caridad porque la pandemia ha dejado a muchos «a la intemperie»

El cardenal arzobispo de Valladolid, en la misa de San Pedro Regalado, recuerda que «la concordia fortalece a la sociedad y la división la debilita»

ICAL

ABC

El cardenal arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez , ha invitado este jueves a la sociedad vallisoletana a practicar, en estos tiempos de pandemia la caridad, tal y como la concebía el patrón de la ciudad, San Pedro Regalado. Su práctica, dijo, «no queda en buenos sentimientos, bellas palabras y nobles deseos», sino en compartir «solidariamente» con la renuncia a cosas y siendo generosos.

El prelado ha subrayado, durante la homilía en la catedral con motivo de la festividad del patrón de Valladolid , que «hay más dicha en dar que recibir», y abogó por aprender a distribuir las cargas, ya que la pandemia ha empobrecido a todos pero hay muchas personas que «han quedado en la intemperie». «El ansia de dinero cierra el corazón de las personas a la fraternidad solidaria. ¡Bella lección nos dio San Pedro Regalado en la utilización de los bienes!», ha expresado, informa Ical.

Ricardo Blázquez ha recordado a las miles de personas que perdieron la vida a consecuencia del Covid-19 , y ha agradecido la entrega de los hombres y mujeres del ámbito de la salud por su entrega profesional. «Ensanchemos nuestra mirada a cuantos han sido tan duramente golpeados de cerca y de lejos. No olvidemos que la humanidad está llamada a ser como una sola familia bajo la providencia de Dios. Los datos referidos a situaciones cercanas nos impresionan vivamente; pero ante las cifras de hermanos nuestros y de países distantes quedamos sobrecogidos», ha precisado.

A pesar de los estragos que ha conllevado la pandemia, el cardenal ha abogado por mirar hacia el pasado «no para ajustar cuentas, sino para purificar la memoria» y así lograr que la sociedad se reconcilie con estos meses sombríos, y se una de cara al futuro . «Debemos trabajar conjuntamente. tan grande el estrago que requiere unir nuestros corazones y nuestra inteligencia para gestar proyectos solidarios», ha añadido.

En este sentido, ha recordado que la concordia fortalece a la sociedad y la división la debilita, y aseguró que se comprende que cuando hay tantas y tan grandes tareas que afrontar la sociedad se enoje ante las polémicas estériles.

«Aunque con limitaciones, celebramos hoy la fiesta de nuestro patrono, los adultos testificando lo vivido por las generaciones anteriores y los pequeños incorporándose a la tradición que es parte de nuestra identidad histórica. San Pedro Regalado , nuestro paisano, nuestro patrono y nuestro modelo nos invita a la fiesta. En esta coyuntura excepcional acometemos el porvenir con responsabilidad, con esfuerzo y confianza», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación