Berkeley estudiará las «opciones legales» para que su mina de uranio salga adelante
La empresa australiana muestra su «decepción» ante el rechazo del CSN a la planta de retortillo
![Foto de archivo de 2018 de Vecinos de Retortillo que querían a mina](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/07/13/minasi-kw1G--1248x698@abc.jpg)
Berkeley Minera ha rechazado este lunes «enérgicamente» la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de emitir un informe desfavorable sobre la concesión de la autorización de construcción de la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva en Retortillo Salamanca) tras la sesión plenaria celebrada. La compañía ha anunciado al respecto que defenderá «firmemente» su posición y considerará las «opciones legales disponibles».
Según ha informado la empresa mediante un comunicado, la decisión no se le ha notificado de manera oficial por parte del CSN, y han conocido los resultados de la reunión por su página web. Berkeley Minera ha asegurado estar «muy decepcionada» por el sentido del informe y sostuvo que «toda la documentación presentada cuenta el asesoramiento de consultores independientes, reconocidos a nivel nacional e internacional, que son expertos en su campo».
La minera ha recordado que desde el inicio del proceso en 2016, el CSN ha mantenido hasta la fecha seis reuniones con Berkeley y en siete ocasiones ha solicitado información adicional, a lo que la compañía ha respondido «puntualmente con información actualizada». La empresa ha considerado importante señalar que gran parte de la información adicional solicitada, y que ha motivado el sentido del informe, está relacionada con la autorización de explotación de la planta de concentrados de uranio como instalación radiactiva, que «solo debería tratarse tras la adjudicación de construcción de la planta de concentrado». Sin embargo, «para garantizar que el proceso se llevara a cabo de forma colaborativa», Berkeley proporcionó sus respuestas al CSN tal y como se le solicitó.
Berkeleyha señalado en último término que las autoridades competentes a nivel local, regional, estatal y de la Unión Europea han concedido «más de 120 permisos e informes favorables» en relación con el proyecto de Salamanca, entre los cuales «nueve han sido del propio CSN». La autorización de construcción es la única aprobación pendiente necesaria para iniciar la construcción completa de la mina de Salamanca.
Noticias relacionadas