Cultura

Bene Bergado:«Busco ver lo social desde lo personal y mostrar que a veces nos come el exceso»

La artista salmantina presentó ayer en el Musac su exposición «Persona», que trata de dar cuenta de su trayectoria creativa

Bene Bergado, durante la instalación de la exposición ICAL

ROSA ÁLVAREZ

La artista salmantina Bene Bergado presentó ayer en el Musac su exposición «Persona», que trata de dar cuenta de su trayectoria creativa, de releer su trabajo, al tiempo que ofrece una mayor dimensión de él. La muestra se exhibe junto a otras dos nuevas exposiciones: «Comunidad fantasma» [Palencia Norte], de José Luis Viñas y «Feminismos León. De la buhardilla del CCAN a la insumisión transfeminista».

- El sábado se abre al público «Persona», ¿qué se puede encontrar en esta muestra?

-Es una exposición que relee mi trabajo y que, a la vez, incluye instalaciones nuevas que lo que hacen es ampliar, dar una mayor dimensión de él. Estas instalaciones tienen un punto de partida en piezas anteriores, algunas que están incluso fuera y que no hemos podido recuperar, por lo que he tenido reconstruirlas y a la vez releerlas, porque me cuesta mucho repetir piezas.

-¿Cómo surgió este proyecto?

-Pretendía hacer una mirada atrás y retomar aquellas referencias que han ido marcando toda mi carrera. «Persona» viene a la película del mismo nombre de Ingmar Bergman, del que admiro cómo afronta lo emocional a través del cine. Además, se utiliza la palabra persona como individuo dentro de una sociedad. Desde joven veía este capitalismo financiero como un exceso y el trasfondo tiene que ver con esa idea, aunque también hay referencias desde lo emocional hasta lo social pasando por lo familiar o lo grupal y a otros artistas que me han influido.

- Ademças de dar cuenta de su trayectoria creativa, la exposición incluye obras producidas específicamente para ella

-Sí, hay piezas nuevas y otras que se han ampliado, como la pieza «Fosa», que es un desarrollo de otra que se llamaba en origen «Homo Sostenibilis», que es la primera escultura que hice que fuera contenedor. La estética era la de escultura clásica y el contenido de restos de desecho plástico. Ahora esta idea se ha ampliado adoptando la estética de una balsa con dos planos de lectura. Existe una superficie maravillosa y un fangal en el fondo que representa la idea del deseo, como las monedas que se lanzan a las fuentes, mezclado con lo financiero del dinero y unas pilas encapsuladas que representan la contaminación. También hay unos huevos que reflejan un poco esta idea. Son huevos de basura, que contienen los restos inorgánicos de plástico que he consumido durante tres meses de mi vida y a la vez la idea del huevo hace referencia a un contenedor primigenio que además está suspendido en una red de caza. Busco ver lo social desde lo personal y mostrar que a veces nos come el exceso.

«Me gusta mucho trabajar con el espacio a pesar de que durante años me he centrado más en el objeto. Aquí me he enfrentado al Musac»

- Las nuevas obras, ¿han sido creadas pensando en completar, en encajar en este trabajo o esa integración ha surgido más tarde?

-A mí me gusta mucho trabajar con el espacio a pesar de que durante años me he centrado más quizá en el objeto. Aquí me he enfrentado al museo, al Musac, y esto me ha hecho crecer por una parte y trabajar con ellos, adaptar la obra al recipiente. Es el caso, por ejemplo, de la pieza «Trama familiar», que ocupa la sala, que asemeja un patio vecinal, con las cuerdas de tender, pero también los cables de luz, esos entresijos, las complicaciones, una maraña que representa el paso de la vida con esos nudos que van dejando para bien o para mal las diferentes personas de nuestro entorno.

- Ahonda tanto en el yo individual como en el social, en esa máscara con la que se presenta ente los demás. ¿Tendemos a ocultar nuestra verdadera identidad ante la gente?

-Persona significa máscara. Todos cuando salimos a la calle, aunque seamos nosotros mismos, no estamos mostrándonos. Una cosa es el pensamiento interno y otra lo que proyectas en los demás. Pasamos etapas en la vida en las que esos dos yo están muy desajustados y que tratamos de compensar o de equilibrar, pero máscara se ve como algo positivo, un elemento de protección. Necesitamos esa confrontación con el exterior.

- Es su primera exposición en el Musac, pero no la primera vez que su obra se muestra en este museo, que tiene en su colección propia «El mago atacado por el gigante» y «Jugando con Laura y Roxanne, Adela la Nadadora y las siamesas Teressa y Vanessa y Yoanna y Mireia». ¿Guardan algún tipo de relación con la muestra actual?raen la primera

-Sí. Cuando el Musac estaba haciendo la colección me propusieron comprar escultura, pero en ese momento yo no tenía disponible y adquirieron dos fotos. En una de ellas aparecen las monas, que son una de las primeras piezas que hice y que más conoce la gente, que son esos personajitos que dan una vuelta a la idea de muñeca infantil, para aportarle una visión un poco más futurista. Hablaban del presente a través del futuro en contraposición a lo que hago ahora. Eso es lo que ha ido cambiando con estas últimas piezas. No necesito colocar a nadie en el futuro para hablar del presente, sino que lo abordo de forma directa.

- En el contexto de la muestra se ha programado del 26 al 29 de julio un taller de creación y pensamiento libre para niños. ¿Cuál es el objetivo?

Yo tengo un niño ahora de cuatro años que ha compartido todo el montaje conmigo, al igual que los hijos de mi asistente Joaquín y es muy bonito acercar a los niños al arte y hacerlo de forma un poco libre, que realicen un acercamiento personal hacia las cosas, que cuenten qué ven y luego dirigirles un poco hacia lo que tú quieres contar para que más tarde puedan relacionarlo también con el mundo real, viendo el arte dentro del mundo, no como algo aislado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación