Educación

Becas al talento para impulsar el desarrollo sostenible en el medio rural

Un estudiante de la Universidad de León aprovecha la primera convocatoria Ralbar para desarrollar una app que ofrece un paseo virtual por Sahagún y su patrimonio

Panorámica de Sahagún, municipio leonés sobre el que Javier Fernández Tejerina ha desarrollado la app ABC

Rosa Álvarez

Fue en mayo de este año cuando se lanzó la convocatoria. La Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, presentó la primera edición de las becas «Ralbar», que nacían con el objetivo de dar a los jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre las necesidades del mundo rural , identificar fortalezas y debilidades y desarrollar su talento mediante propuestas creativas, innovadoras y viables que permitieran dinamizar y/o mejorar esos entornos.

Los estudiantes pudieron desarrollar sus proyectos durante este verano (la duración de las becas se fijó en dos meses: julio y agosto), por lo que ya es posible comprobar sus primeros resultados. Javier Fernández Tejerina, estudiante de cuarto curso de Ingeniería Informática en la ULE fue uno de los becados en esta primera edición. Él aprovechó esta oportunidad para desarrollar una app sobre su comarca, Sahagún. Llamó a su proyecto «Sahagún Virtual» y con él se marcó el objetivo de permitir a los usuarios «tomar contacto con la población, conocer un poco de sus lugares emblemáticos, abrir boca con algunas visitas… En definitiva, ofrecer un aperitivo de lo que puede disfrutar el visitante».

A Fernández Tejerina siempre le ha llamado la atención la Historia y la indagación sobre los orígenes, propios y del entorno, por lo que no dudó en aprovechar esta oportunidad para promocionar la zona en la que se encuentran sus raíces. «Sahagún Virtual», asegura, tiene una «apariencia amable e intuitiva» y está dividida en tres grandes apartados. Cuenta con una sección centrada en sus monumentos que propone un «paseo fotográfico» por los exteriores de las construcciones, apoyado por un texto descriptivo y la posibilidad de ubicarlos en un mapa o callejero. Permite también un «paseo virtual» por el interior del edificio que muestra detalles que podrían apreciarse en una visita presencial y, por último, propone una «ruta guiada» que enlaza todos los lugares que recoge la aplicación, aunque no todos los lugares de interés, dice.

«Sahagún Virtual» está ya disponible y, además de conseguir el apoyo de la ULE y la Fundación Banco Sabadell a través de esta beca, Fernández Tejerina logró también el respaldo del Ayuntamiento de Sahagún, que explica que creyó en su idea «desde el minuto uno». Durante el tiempo que trabajó en la app afirma que pudo aprender, además, «mucho más de la historia y de la cultura de la localidad» y confía en que gracias a esta labor pueda contribuir «al desarrollo económico de mi comarca a través del turismo» y al fomento de la cultura «puesto que engloba todos los monumentos históricos en un solo espacio virtual». «Me ha supuesto un gran reto -reconoce-, pero también me ha resultado muy agradable».

En el desarrollo del proyecto este estudiante contó con la colaboración de Saúl Cenador, que fue el encargado de redactar los textos. En cuanto a las fotografías, mezcla propias con imágenes antiguas y aéreas de José Luis Luna cedidas para este trabajo.

============Es05 Entrad Cab 20 (165110961)============

En la Universidad de León

Un estudiante aprovecha la primera convocatoria Ralbar para desarrollar una app que ofrece un paseo virtual por Sahagún y su patrimonio

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación