BBVA reduce el crecimiento de Castilla y León para este año al 5%
La Comunidad se habría comportado mejor que España en 2020, pero su crecimiento será menor en 2021
BBVA Research estima que la economía de Castilla y León cerró 2020 con un retroceso de diez puntos y que durante este año crecerá un cinco por cient o. El Observatorio Regional del primer trimestre mejora así en seis décimas las estimaciones del cuarto trimestre del año pasado de cierre de 2020, pero empeora en medio punto la previsión de crecimiento de la Comunidad para 2021. Asimismo, el nuevo informe, recogido por Ical, estima que el PIB de Castilla y León acelerará en 2022 hasta el 6,5 por ciento.
Castilla y León se habría comportado mejor que España en 2020, pero su crecimiento será menor en 2021. BBVA ajusta al alza en medio punto la estimación para 2020, hasta una recesión de once puntos para el conjunto del país ; y recorta otro medio punto la previsión de crecimiento para este año, hasta el 5,5 por ciento. El año 2022, España avanzará a un mayor ritmo también que la Comunidad, estimado en un siete por ciento.
El análisis económico expone que la menor caída del PIB en 2020 responde a que el gasto en los hogares avanzó en su recuperación principalmente en Castilla y León; y la inversión y las importaciones de bienes de equipo repuntaron. Castilla y León lideraría también la recuperación de la actividad industrial aunque no logró recuperar los niveles de exportaciones del año anterior, informa Ical.
Menor gasto presencial
Por lo que se refiere a 2021, BBVA constata que la revisión a la baja para Castilla y León, responde al deterioro de los indicadores sanitarios y las medidas de distanciamiento social, que desaceleran el avance del consumo. Asevera que Castilla y León «ya mostró en el cuarto trimestre de 2020 una contracción del gasto presencial con tarjeta de crédito o débito de clientes de BBVA o de otras entidades pero realizado en TPV de BBVA». Asimismo, la entidad constata que «el menor ritmo de avance de la UE también limita la recuperación de las exportaciones». Por lo que se refiere al año 2022, indica que una vacunación rápida, efectiva y masiva, que permita relajar las restricciones a la actividad económica y la movilidad, junto al impacto de los recursos ligados al plan de resiliencia de la UE y la política fiscal expansiva «favorecerán, a partir de la segunda mitad de 2021, el aumento de las inversiones y el consumo, así como la recuperación del turismo».