BBVA eleva la previsión de crecimiento en Castilla y León para 2021
Augura un mayor dinamismo del consumo privado, pero baja su estimación al 6,1% para el próximo año
Castilla y León crecerá este año un 5,9 por ciento y aumentará ese ritmo hasta el 6,1 por ciento en 2022, cuando se recuperará el nivel productivo prepandemia, según el último Observatorio Regional de BBVA Research, que eleva sus expectativas este ejercicio para la Comunidad en nueve décimas, pero las recorta en dos para el próximo año respecto a las del segundo trimestre.
El servicio de estudios vaticina que el empleo en términos EPA aumentará en la Comunidad este año un 0,9 por ciento, una décima por encima de su estimación anterior, pero reduce ese porcentaje al 1,6 por ciento para 2022, cuando en el segundo trimestre prevenía un 2,1 por ciento, y lo sitúa como el peor registro autonómico junto al de Galicia.
BBVA Research indica que los últimos datos disponibles apuntan a un mayor dinamismo del consumo privado en Castilla y León este año, aunque no podrá superar los niveles precrisis, lo mismo que ocurrirá con las exportaciones. La Comunidad también estará entre las que liderarán el aumento del gasto de los turistas españoles. Sin embargo, el adelanto de la recuperación de la inversión a 2021 rebaja en 0,2 puntos porcentuales las previsiones para 2022.
Por debajo de la media
Las estimaciones de PIB para la Comunidad, sin embargo, están por debajo de la media que se prevé para el conjunto de las autonomías , que se sitúa en el 6,5 y siete por ciento, respectivamente. Asimismo, para el empleo la evolución también será peor que la media nacional, con porcentajes previstos del 1,9 y 3,6 por ciento, en cada ejercicio analizado.
En cuanto al crecimiento de 2021, éste estará liderado por Islas Baleares (8,3 por ciento), Canarias (6,9 por ciento) y Cantabria y Galicia (6,8 por ciento). También Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Cataluña y Murcia podrían crecer por encima de la media de España (6,5 por ciento).
En lo referente a 2022, a nivel territorial la recuperación podría continuar liderada por Islas Baleares (11,6 por ciento) y Canarias (10,7 por ciento), así como País Vasco (7,5 por ciento), Navarra (7,3 por ciento), Cataluña (7,2 por ciento) y Madrid (7,4 por ciento).