Política
Barones del PSCL consideran posible la abstención al PP que descarta Tudanca
Acatarán la decisión del Comité Federal, pero admiten que hay «opiniones diferentes»
Sin «mojarse» a favor de la abstención con condiciones que pedía el pasado lunes el alcalde socialista de Valladolid, Óscar Puente, pero sin descartar la opción de permitir que gobierne el Partido Popular como defiende a capa y espada el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, varios líderes provinciales de la formación se mostraron ayer abiertos a que, llegado el momento y con la finalidad principal de evitar unas terceras elecciones que nadie quiere, se produzca esa hoy improbable abstención que permita un gobierno en minoría de Mariano Rajoy.
Y es que, tras consultar a todas las provincias, poco tienen que ver la posición inquebrantable de territorios como Burgos -la plaza de Tudanca-, Zamora, Valladolid o Soria, donde únicamente manejan el «no» al partido que ha ganado las elecciones, con las posiciones más abiertas -aunque también muy críticas contra el PP- de Salamanca, Segovia, Palencia o León.
Desde Palencia, Miriam Andrés, que ya dejó claro la noche electoral que al PSOE le tocaba pasar a la oposición, este pasado martes quiso hacer «equipo» con su partido al asegurar que no se puede «facilitar» la investidura de Rajoy porque «es a él al que le toca trabajar y buscar los apoyos, que los tiene, en la derecha». Sin embargo, la palentina considera como su segunda prioridad la de «evitar» que se repitan de nuevo los comicios «bajo ningún concepto». Sin pedir la abstención que sí reclaman otros dirigentes, recordó que los socialistas «no somos Podemos» y «nosotros no ejercemos el bloqueo sistemático a las instituciones».
Mientras, el salmantino Fernando Pablos da por hecho que los socialistas votarán «no» a Rajoy en la primera sesión de investidura que se presente. Sin querer dar su «opinión personal» y consciente de que hay sensibilidades «diferentes» sobre la posición del partido, consideró que «como no es bueno para España» que se repitan las elecciones, el PSOE, tras ese primero rechazo, «va a estar al altura de lo que necesita este país» sin aclarar si recomendará entonces esa abstención pero sin tampoco descartarla. De cara al Comité Federal del PSOE, el secretario provincial del PSOE confió en ese «consenso amplio entre todas las federaciones del PSOE» y concluyó que las dos representantes salmantinas en dicho órgano «valorarán los documentos que se presenten y si hay uno de consenso, lo respaldarán», sea este partidario de la abstención o de la negativa.
Tampoco fue contundente en su respuesta el líder del PSOE de Segovia. Juan Luis Gordo se limitó a señalar que en su partido actuarán «como un gran equipo» y «con un criterio común y concertado» en relación a la decisión de facilitar o no a Mariano Rajoy acceder a la Presidencia de la Nación y afirmó que mantendrán «la defensa» de sus políticas.
La redistribución de la riqueza haciendo frente «prioritariamente a la creación de empleo de calidad, combatir la desigualdad», el mantenimiento del Sistema Público de pensiones y la «lucha contra la despoblación» son aspectos de las políticas del PSOE que, según Gordo tendrán que estar recogidas en un posible acuerdo en el que PP «debe hacer lo que no ha hecho estos cuatro años».
«A su espectro»
Sin dar otras opciones, el secretario provincial del PSOE de Zamora, Antonio Plaza, se mostró partidario de que los parlamentarios socialistas voten en contra de la investidura de Mariano Rajoy y no se abstengan, ya que con quien debe pactar el PP es «con los colaterales, con los partidos que estén cerca de su espectro ideológico» y no con los socialistas. Aún más clara, la secretaria provincial del PSOE de Burgos, Esther Peña, reafirmó ayer que los socialistas se siguen manteniendo como la «alternativa» al PP por lo que enfatizó que no se apoyará una abstención de última hora a un Gobierno de Rajoy ni se votará a su favor. «Desde Burgos, el compromiso que hemos adquirido con los votantes es precisamente eso: somos la alternativa al PP, queremos cambiar sus políticas y regenerar la vida política, y junto con el PP no se puede hacer», manifestó.
«Nos va a tener enfrente pero es cierto que tiene margen suficiente para formar un gobierno así que no acabo de entender para qué nos necesita a nosotros; de hecho no nos necesita para nada», sostuvo.