Barcones critica a la Junta por no convocar programas del Plan de Recuperación por valor 73,6 millones
La delegada del Gobierno detalla que se trataría de dos iniciativas de rehabilitación de vivienda aprobados y transferidos a mediados de 2021
La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones , ha destacado que la Comunidad ha recibido durante el año pasado 741 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que Europa y el Gobierno han propuesto para vencer los efectos en la economía y sociedad que ha provocado la pandemia. Con esta cifra fue, según ha reseñado, la quinta autonomía que más cuantía ha percibido de los 11.250 totales que se concedieron.
Los fondos ya se dejan ver Castilla y León, pero Barcones ha alertado que a lgunos todavía no se han sacado a convocatoria . Así, ha puesto como ejemplo el Programa de rehabilitación energética de viviendas y edificios en municipios de reto demográfico con 11 M€ «cuando casi todas las comunidades autónomas lo han hecho ya» o el de rehabilitación residencial y vivienda social dotada con 62.625.910 € para 2021.
Es por eso que Barcones quiso apremiar a la Junta , responsable de poner en marcha estas iniciativas, para no dejar pasar la oportunidad y ha asegurado que «asiste preocupada» a la falta de acción ante la llegada de una «cantidad ingente de dinero nunca jamás conocido».
También quiso poner al foco que de no ejecutarse estos fondos, además de tener que devolver las cuantías, Castilla y León sufrirá una penalización en futuras entregas, por lo que lo que pidió a la Junta no dejar pasar la oportunidad y que no saque todas de golpe, ya que, como ha advertido, tanto las empresas, particulares o administraciones “no tendrían capacidad de gestión”.
Asimismo, ha reiterado la necesidad de que Castilla y León tiene que aprovechar la oportunidad para «transformar el modelo productivo y blindar los servicios públicos» . Es por eso que ha reclamado «altura de miras» y que la Junta «de una vez por todas se centre» en algo muy importante sin que se vea afectada por su situación actual de cambio de Gobierno.
Este enorme flujo de dinero está previsto que sea una inyección para modernizar Castilla y León desde muchos frentes como la vivienda, movilidad sostenible, promoción de renovables, restauración de ecosistemas, renovación de edificios públicos, educación, empleo y formación profesional, inclusión y servicios sociales, entre otros.
Noticias relacionadas