Los «bandazos» de Sánchez lastran 38,6 millones en las exportaciones de Castilla y León a Argelia
La Junta reclama al Gobierno que «defienda el interés general de los españoles»
«Lástima que los bandazos en política exterior del Gobierno de Pedro Sánchez traigan muchos inconvenientes y pocas ventajas». Es la reflexión del consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo , que, al término del Consejo de Gobierno de ayer, informó de que las exportaciones de Castilla y León con Argelia alcanzan los 38,6 millones de euros. Esta cantidad estaría en peligro tras la decisión del gobierno argelino de congelar el comercio exterior con España. Carriedo reclamó al Ejecutivo nacional que defienda el interés general de los españoles» y, sobre todo, «busque el máximo consenso en sus decisiones».
Los datos aportados por el consejero reflejan que la Comunidad es netamente exportadora en su relación comercial con Argelia ya que las importaciones sólo llegan a 30.000 euros, según los datos de 2021. El sector más perjudicado por el veto sería el ganadero, dado que la mitad del montante económico de las exportaciones a Argelia procedió de la venta de animales vivos.
Según las Estadísticas del Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo consultadas por la Agencia Ical, las exportaciones de empresas de Castilla y León a Argelia alcanzaron en 2021 los 38,6 millones de euros, una cifra que ha ido en aumento en los últimos años, ya que una década antes se situaba en los 30,9 millones. Es decir, las ventas subieron casi un 25 por ciento. En el primer trimestre de 2022, las exportaciones sumaron 12,1 millones de euros.
El resto de productos vendidos a Argelia desde la Comunidad está muy lejos de los animales vivos, ya que las segundas exportaciones -por importe económico- son los aparatos y materiales eléctricos (2,5 millones de euros); manufacturas de fundición, hierro y acero (2,1 millones); madera y sus manufacturas (1,9 millones); plantas vivas y productos de floricultura (1,7 millones); productos farmacéutico (1,2 millones) y máquinas y aparatos mecánicos (1,1 millones). El resto de artículos no sobrepasa, en ningún caso, el millón de euros en ventas.
El dato de las importaciones es insignificante ya que en 2021 no llegaron a 30.000 euros, aunque supone el triple que los 10.000 registrados en 2011. No obs tante, Carriedo matizó que en las cifras aportadas no están incluidos los intercambios comerciales relacionados con el material energético.
Noticias relacionadas