Cae una banda que lanzaba pelotas de tenis con droga oculta a la cárcel de Soria

Guardia Civil y Policía Nacional desarticulan una red que traficaba en Soria con marihuana y hachís que traían de Madrid y Toledo en taxi para evitar el control en carretera

Imagen de archivo de una prisión ABC

M. Gajate

Los controles de acceso y programas de detección mediante perros adiestrados tratan de evitar que en las cárceles haya droga, pero está se acaba abriendo camino entre los barrotes a través de singulares métodos. La desarticulación de una banda dedicada al tráfico de sustancias estupefacientes en Soria ha desmantelado una particular vía con la que entrar en prisión: pelotas de tenis que se lanzaban por encima de las altas alambradas . En ellas era introducido hachís junto a teléfonos móviles de reducido tamaño para asegurar la comunicación con un interno que se encargaría del menudeo entre celda y celda.

La Guardia Civil y la Policía Nacional de Soria han informado este martes de la desarticulación de una activa organización criminal a la que se seguía la pista desde principios de año al tenerse conocimiento de varios puntos de compraventa de sustancias estupefacientes en la capital soriana , según han explicado desde la Subdelegación del Gobierno en esta provincia.

Las investigaciones consiguieron descodificar la estructura de una organización criminal «perfectamente estructurada» con una decena de actores que cuidaban de que sus pasos no fueran rastreados. En este tiempo han cambiado tres veces de domicilio a fin de dificultar las labores policiales de investigación y realizaban sus viajes en taxi, nunca en vehículo propio, asegurándose con ello la inviolabilidad en controles, incluso en periodo de confinamiento por estado de alarma.

Adquirían las sustancias estupefacientes (principalmente marihuana) en las provincias de Madrid y Toledo, a través de suministradores que les conseguían familiares directos de los detenidos llegando a traer en sus desplazamientos hasta un total de 40 kilos de marihuana y obteniendo de ello un beneficio económico de 80.000 euros aproximadamente (compraban a 3 euros el gramo y lo vendían a 5 euros el gramo).

Material incautado en la operación «Escoba» SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE SORIA

En algunas ocasiones han adquirido también varias cantidades de hachís -las cuales a través de colaboradores- introducían al interior del Centro Penitenciario de Soria con destino a un interno de nacionalidad dominicana con el cual tenían comunicación directa a través de las citadas pelotas de tenis.

Con el dinero obtenido a modo de beneficios (limpio) «mantenían un alto nivel de vida, muy por encima de sus posibilidades, ya que ninguno de los dos tenía actividad laboral remunerada conocida». De este modo poseían dos vehículos de alta gama en propiedad, valorados en 100.000 euros, por los cuales pagaron en metálico unos 50.000euros, ropas de marca, alquiler de viviendas, así como la compra de los útiles necesarios para la instalación del cultivo indoor desmantelado en el interior de la vivienda, realizaban viajes de ocio (varios fines de semana) alojándose en hoteles de lujo y alto valor económico , alquilando en uno de estos viajes un vehículo marca Lamborghini por valor de 1.500 euros el día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación