Baja el consumo de alcohol entre los jóvenes pero aumenta el de tabaco y cannabis
La edad de inicio de ingesta de bebidas espirituosas se mantiene en los 13,8 años
La concienciación sobre los efectos negativos del alcohol parece que cala en gran manera entre los jóvenes de Castilla y León. En los botellones o durante las noches de fiesta, la ingesta de bebidas espirituosas ya no es tan grande como hace unos años, o así se extrae de los datos ofrecidos ayer por la Comisionada Regional para la Droga, Esperanza Vázquez , quien destacó que, según la Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), el consumo de alcohol reciente, en el último mes, han tenido una «tendencia descendiente» y son «esperanzadores». Según las cifras, los jóvenes que ingieren alcohol todos los fines de semana han pasado del 36,6 por ciento al 20,6 , es decir, 16 puntos porcentuales menos entre los años 2008 y 2016, que son los últimos datos recogidos por el sondeo.
En cuanto a los atracones en los últimos 30 días, también descienden 19,9 puntos, pero según Vázquez, a la Junta le preocupa mucho «la prevalencia», ya que hay un 36 por ciento de los estudiantes que asegura consumir «de forma intensa» alcohol en poco tiempo. Por último, los adolescentes que reconocen haberse emborrachado en el último mes también experimenta una bajada, de 4 puntos, pero todavía existe un 26% de alumnos que han experimentado ese estado en ese periodo de tiempo. Por otro lado, en lo que a la edad se refiere, las cifras establecen que el inicio en el consumo de alcohol son los 13,8 años , mientras que la ingesta continuada no se da hasta casi los 15,2. Unas cifras que, según Vázquez, se mantienen «estables», pero que no dejan de ser «preocupantes» por ser una edad «muy precoz».
Frente a estos datos positivos, Vázquez explicó que les preocupan mucho los números de otras drogas, como son el cannabis y el tabaco. La Comisionada Regional para la Droga apuntó que en el caso de la marihuana «es ilegal y hay poca percepción del riesgo que conlleva para la salud», y ésa es la razón por la que el consumo entre los jóvenes no sólo «no está descendiendo sino que desde el año 2014 ha repuntado». En la actualidad, un 18 por ciento consumió este tipo de estupefaciente en el último mes , y destacó que gran parte de sus actuaciones van encaminadas a programas de sensibilización sobre el riesgo de esta droga. Asimismo, la delegada expuso que en lo que al tabaco se refiere parece que existe «una relajación» en la juventud, puesto que en los últimos dos años ha habido un «pequeño repunte» de la toma de este estupefaciente y para lo que exige «tomar medidas» para que no siga en aumento.
1.100 expedientes
Durante la rueda de prensa que realizó ayer Esperanza Vázquez, en la que hizo balance del primer año del Plan Regional sobre drogas de Castilla y León (2017-2021), destacó que durante el 2017 la policía local de la región abrió un total de 1.100 expedientes por incumplimiento de la normativa del consumo de alcohol . Entre las infracciones se encuentran sanciones por ingesta de este tipo de bebidas en la calle o centros escolares, despachar alcohol en establecimientos hosteleros y venta de bebidas en locales comerciales, además de haber realizado un total de 853 intervenciones en botellones. Además, Vázquez apuntó que más de 60.000 personas se beneficiaron del Plan Regional en su programa de prevención y asistencia a drogodependientes, que cuenta con una consolidada red de intervención formada por 60 entidades, entre las que se encuentra la propia Junta, y alrededor de 30 instituciones sociales. Asimismo, indicó que para este próximo año 2018, la iniciativa contará con un presupuesto total de 8,5 millones de euros.
Ícaro-alcohol
Por último, dentro del Plan Regional sobre Drogas existe un programa denominado Ícaro-alcohol , puesto en marcha por la propia Junta únicamente en Valladolid, aunque se extenderá a Ávila, Palencia y Segovia, y que proporciona apoyo a los jóvenes cuando son atendidos en urgencias por consumo de alcohol. En concreto, se pone a disposición de los implicados y sus familias un equipo de profesionales expertos en prevención para evaluar los posibles problemas que pueden llevar a esa ingesta masiva de bebidas alcohólicas. Seguidamente les ayudan a elegir la mejor opción en cuanto a la prevención se refiere según el nivel de riesgo del afectado. En este sentido, durante el primer semestre de 2018 se atendió a 24 menores.