Ayuso se opone a la «politización» del 8M, las cuotas y a que las mujeres tengan «más presunción de veracidad»
La presidenta madrileña apuesta por un día de «júbilo» por los logros alcanzados y no por un «enfrentamiento burdo» con los hombres
La presidenta de la Comunidad de Madrid, la ‘popular’ Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado este jueves frontalmente la «politización» que a su juicio ha sufrido el Día Internacional de la Mujer , que se celebra el próximo lunes, 8 de marzo, así como a las «cuotas» que suponen una «suerte de ventaja» para las mujeres o que tengan «más presunción de veracidad» que los hombres a la hora de trasladar su testimonio.
Díaz Ayuso ha participado este jueves en la mesa redonda ‘Mujer y logros sociales’, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valladolid (Uva). La presidenta, que ha intervenido durante un receso del pleno de la Asamblea de Madrid, lamenta que el 8M ya no sea un día para celebrar «todo lo bueno» que se ha conseguido frente a unas desigualdades que a su juicio en origen sí existían, así como en otras sociedades del mundo, donde a su juicio «queda mucho por hacer».
En ese sentido, Isabel Díaz Ayuso, con raíces en la provincia abulense, rechaza que en el 8 de marzo haya «solo una visión» que en su opinión se ha impuesto a las demás. A su juicio, el «feminismo auténtico» es el que se basa en la igualdad entre hombres y mujeres ante la ley o en relación a las oportunidades, pero señala que en este asunto el debate se ha «degenerado» y «politizado».
No obstante reconoce que existen todavía «reductos» de desigualdad y situa la brecha entre hombres y mujeres entre aquellos que tienen responsabilidades familiares, «que no cargas», y los que no las tienen, así como la digital o la que sufre la mujer rural, con discapacidad y las que se dan en la «trata», la prostitución o la ablación.