El Ayuntamiento de Zamora presenta unos presupuestos de más de 66,7 millones, un 11,4% más
El concejal de Hacienda afirma que las cuentas «pretenden marcar un punto de inflexión en la ciudad»
![El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el concejal de Hacienda, Diego Bernardo, presentan los Presupuestos Municipales para 2022.](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/11/15/_09MAX202111538039-kWnF--1248x698@abc.jpg)
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Zamora ha presentado este lunes un proyecto de Presupuesto para 2022 de más de 66,7 millones de euros, un 11,4 por ciento más que el de este ejercicio, que fue de 59,9 millones. «Es un presupuesto para relanzar Zamora. Pretende marcar un punto de inflexión en la ciudad para que pueda mirar al futuro con ilusión a través de la mejora en la economía, comercio, turismo y desarrollo económico y, muy importante, sin dejar a nadie atrás y sin repercutir el esfuerzo económico en los zamoranos», ha asegurado el concejal de Hacienda, Diego Bernardo.
El concejal de Hacienda puso de manifiesto la «deficitaria» financiación de las entidades local es por parte del Estado y de la Junta de Castilla y León. «El Estado ha aumentado sus transferencias de forma insuficiente y la Junta, no solo no las ha aumentado, sino que las condiciona a proyectos de inversión concretos y limita mucho más la capacidad de actuación de los ayuntamientos», ha criticado. «Seguimos reivindicando el papel de los ayuntamientos como la institución más cercana a los ciudadanos y reclamando un sistema más correcto de financiación», ha agregado.
«El Presupuesto abunda en el mantenimiento de la ciudad con la renovación de los grandes contratos de servicios públicos , profundiza en el gasto social, reduce el gasto corriente en beneficio de la inversión, consolida el gasto en expropiaciones de la Muralla y derribos como factor vital de cara al turismo y acomete proyectos de futuro muy importantes para la ciudad , además de los que se financian con fondos propios, e inicia un camino a medio plazo para el Parque Tecnológico en los terrenos de Adif , uno de los retos más importantes que tiene la ciudad», ha enumerado.
«Los impuestos directos bajan porque la previsión de plusvalía puede pasar de 2,3 millones a poco más de 1,6 millones, aunque es una estimación«, ha precisado el edil, si bien ha recordado que aumenta la previsión de ingresos por tasas y precios públicos , con un aumento de unos 400.000 euros por la nueva tasa por el servicio de extinción de incendios.
Al área de Medio Ambiente le corresponderá un gasto de casi 14 millones de euros, que incluye aguas, basura y mantenimiento de parques y jardines, seguida por el área de Seguridad Ciudadana, Servicios Sociales, Cultura y Fomento de la Economía con 12, 8, 7 y 5 millones, respectivamente.
Además, Urbanismo y mantenimiento de la ciudad contarán con cinco millones; Deportes, 3,4; Economías, 2,8 y Participación Ciudadana, casi 700.000 euros, así como 5,8 para la organización municipal interna y 2,8, para otros servicios al ciudadano, informa Ical.
Servicios Sociales
La partida destinada a Servicios Sociales será superior a 6,8 millones de euros, tres de los cuales se destinarán a Ayuda a Domicilio , mientras que el resto se destinará a programas de integración social, ayudas de urgente necesidad, ayudas a la infancia, subvenciones directas a las asociaciones con fines sociales y prevención de drogodependencias y ludopatías. En este apartado, se mantiene la posibilidad de crear nuevas líneas de ayuda con el programa RelanZa para el comercio y la hostelería , en función de la evolución de la pandemia de COVID-19. «Si empeora en 2022, nos reservamos esa opción, como hicimos el año pasado y este año», ha indicado.