El Ayuntamiento de Zamora crea una escuela de igualdad para «aprender en clave feminista»

Símbolo femenino PIXABAY

ABC

El Ayuntamiento de Zamora ha anunciado este miércoles la creación de una escuela de igualdad, que nace para "aprender en clave feminista" y como "espacio de participación y encuentro para reflexionar sobre la realidad", según ha explicado la concejala del área, Carmen Álvarez, en la presentación que ha tenido lugar de forma telemática.

Álvarez ha indicado que se trata de una escuela porque el Ayuntamiento valora «la importancia de la educación en la construcción de una sociedad mejor y por tanto igualitaria, en la que compartir con todas las personas de todas las edades y procedencias».

Y es de igualdad, «porque se cuestionarán todas las desigualdades de unas y otros provocadas tanto por la orientación sexual o la identidad de género, como por la etnia, la diversidad funcional o la clase social».

Según ha explicado la concejala, en esta escuela se abordarán temas como la comunicación, el autocuidado, la sexualidad, el empleo, la violencia machista, el modelo hegemónico de belleza, las relaciones o las nuevas masculinidades, a través de talleres formativos y culturales, con perspectiva y contenidos de género.

En este arranque de la escuela de igualdad, las actividades programadas se realizarán online debido a la actual situación generada por la pandemia.

El Ayuntamiento ha habilitado una web donde se informará «al detalle» de toda la programación. La web servirá también para recoger opiniones, testimonios o sugerencias por parte de la ciudadanía, con las que mejorar el funcionamiento de la escuela, y para crear un espacio de diálogo y debate que busca construirse desde abajo.

«Se trata de colaborar y cubrir los intereses y necesidades formativas, que se valoren como oportunas, con la participación ciudadana y que reivindica la igualdad por encima de todo», ha apuntado Carmen Álvarez.

Pero más allá de la programación, la web ofrecerá herramientas de ayuda «para ser más igualitarios en el día a día ; consejos para el uso de un lenguaje inclusivo, con un diccionario transfeminista que permita a los ciudadanos expresarse de forma adecuada para no dejar a nadie fuera de los mensajes, o con un enlace a las bibliotecas municipales para que la lectura y el estudio del feminismo mantengan la importancia que siempre ha tenido dentro del movimiento feminista».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación