Ayuntamiento y Universidad de Salamanca se unen para apoyar la celebración de «Startup Olé 2020»

La cita, prevista para los días 9, 10 y 11 de septiembre, se convertirá en el primer evento del ecosistema emprendedor de Europa y Latinoamérica que se celebra desde el inicio de la pandemia del Covid-19

Firma para apoyar la celebración en septiembre de Startup Olé 2020 @CSSalamncaCiud

ABC

El Ayuntamiento y la Fundación General de la Universidad de Salamanca firmaron este miércoles, 29 de julio, un convenio de colaboración que garantiza el apoyo de ambas instituciones a la celebración de ‘Startup Olé 2020’, que tendrá lugar entre el 9 y el 11 de septiembre de 2020 , convirtiendo la cita en el primer evento del ecosistema emprendedor de Europa y Latinoamérica que tiene lugar, de manera presencial, desde el inicio de la pandemia del coronavirus Covid-19, informa Ical.

Durante el acto de sello del acuerdo, el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, recordó que las instituciones firmantes tienen como prioridad «la generación de actividad económica y oportunidades de empleo» en la ciudad de Salamanca, así como su promoción como «destino de inversión y lugar de emprendimiento”.

«Es una constante que ni se aplaza ni dilata», señaló García Carbayo en referencia a la crisis del coronavirus, que «obligó a aplazar el foro ‘Startup Olé’ y a reinventarlo» , toda vez que el anterior convenio, firmado con la Fundación Incyde, fue invalidado por destinarse los fondos europeos previstos para el mismo a paliar las consecuencias del COVID-19 en los países de la Unión.

Así, la aportación municipal destinada para la celebración de ‘Startup Olé 2020’ se eleva hasta los 50.000 euros, que permitirán desarrollar «actuaciones de formación, comunicación y márketing para la difusión del evento», facilitando además otras colaboraciones como «la puesta a disposición de diversos espacios» para que Salamanca «vuelva a ser sede de un evento que conecta continentes y democratiza el sistema emprendedor internacional» .

De esta manera, y según García Carbayo, Salamanca será «centro de análisis de las nuevas tendencias innovadoras», con el objetivo de que «jóvenes, investigadores y emprendedores puedan hacer realidad su sueño« en una ciudad que refrenda su «sello como lugar de talento, investigación, innovación y desarrollo empresarial y económico» y que, además, con la celebración de ‘Startup Olé 2020’ reivindicará su categoría de «destino seguro».

Por su parte, el director gerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González, resaltó la celebración de ‘Startup Olé 2020’ como «una gran oportunidad para promover el emprendimiento y potenciar sinergias, al facilitar el ‘networking’ de los diferentes agentes implicados» , como son los inversores, los facilitadores, los promotores, los agentes, las universidades, las administraciones públicas y los propios emprendedores.

No obstante, en su pasada edición, en 2019, ‘Startup Olé’ contó con «más de 20.000 participantes, la presencia de 850 ‘startups’ y 250 corporaciones e inversores con una cartera superior a los 50.000 millones de euros», por lo que ahora, y aunque «condicionado por la crisis sanitaria», el evento se reivindica como »más necesario que nunca para promover el emprendimiento de base tecnológica y el crecimiento económico, el empleo y el bienestar social».

1.500 participantes esenciales

Debido a la crisis sanitaria generada por el COVID-19, que ya obligó a cambiar las fechas iniciales de celebración del evento, ‘Startup Olé 2020’ verá reducida la actividad presencial, si bien se esperan unas 1.500 personas de forma presencial que participarán en reuniones, presentaciones y conferencias en un total de cuatro espacios de la ciudad de Salamanca: la Hospedería y el Colegio Arzobispo Fonseca, el edificio I+D+i de la Usal, el auditorio de San Blas y el parque San Francisco.

Y es que, como parte de las medidas frente al COVID-19 previstas por la organización, se establecen «actividades y reuniones al aire libre», así como la distribución de un ‘kit anti-COVID’ y señalética que hace que «todo el que quiera entrar, utilice su mascarilla», tal y como explicó este miércoles el CEO del evento, Emilio Corchado.

También se puso ya en marcha una aplicación para que todas las personas registradas en el evento puedan empezar a interaccionar y reservar espacios para sus reuniones, así como varias plataformas digitales para que inversores y ‘startups’ puedan «analizar lo que están haciendo y lo que buscan», de cara a ponerles en contacto con la mayor precisión dentro de una »apuesta por la digitalización» que también queda patente con la posibilidad de participación de manera telemática.

Contacto con el rey y el presidente del Gobierno

Precisamente de forma telemática está confirmada la presencia en la inauguración de la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, así como la de miembros de los gobiernos argentino, brasileño, colombiano y portugués, tal y como reveló Emilio Corchado durante la presentación del acuerdo entre Usal y Ayuntamiento de Salamanca.

También, y aunque «estas visitas no son el objetivo sino la consecuencia” del éxito de ‘Startup Olé’, desde la organización invitaron de nuevo al rey de España y al presidente del Gobierno para ver la posibilidad de que asistan de forma presencial, puesto que ‘Startup Olé’ es «una oportunidad muy buena para poner en valor a Salamanca como lugar de atracción de empresas y talento» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación