Ayuntamiento y Universidad de León retoman las excavaciones arqueológicas en el Castro de los Judíos, paralizadas desde 2005

Se trata de uno de los yacimientos medievales más importantes del norte peninsular para el conocimiento de la minoría hebrea

Presentación de la campaña de excavaciones arqueológicas ICAL

ABC

La concejala de Acción y Promoción Cultural de León, Evelia Fernández, ha presentado este jueves en rueda de prensa la nueva campaña de excavaciones arqueológicas en el Castro de los Judíos de Puente Castro . La judería de Puente Castro constituye uno de los yacimientos medievales más importantes del norte peninsular para el conocimiento de la minoría hebrea.

A pesar de su innegable relevancia, desde hace 15 años no se han vuelto a realizar en el enclave excavaciones arqueológicas. Tras la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de León (ULE), durante julio y agosto se retomarán las investigaciones arqueológicas en los terrenos que el consistorio posee en la judería de Puente Castro.

Ésta será la primera de una serie de campañas arqueológicas que se prolongarán en los próximos años . El objetivo de las mismas es doble: por un lado, a nivel científico, se busca profundizar en el conocimiento de la organización del espacio y de la cultura material de la minoría judía que lo habitó durante los siglos XI y XII. Por otro, se pretende poner en valor el propio yacimiento como un elemento de primer nivel que enriquezca el, ya de por sí valioso, patrimonio histórico de la ciudad, informan desde el Consistorio.

Fernández ha estado acompañada de María Encarnación Martín López, directora del Instituto de Estudios Medievales; Raquel Martínez Peñín, profesora de Historia Medieval; y Carlos Fernández, director del Departamento de Historia de la Universidad de León.

Un equipo interdisciplinar de investigadores del Departamento de Historia y del Instituto de Estudios Medievales, dirigidos por los profesores Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez, será el responsable de las excavaciones.

Participarán además, un nutrido número de estudiantes, tanto del Grado en Historia como del Doble Grado en Historia e Historia del Arte. Así, los alumnos de la ULE podrán realizar prácticas extracurriculares que fortalecerán su formación académica, desarrollando una actividad que constituye una de sus principales salidas profesionales: la arqueología.

La concejala Evelia Fernández ha resaltado en su intervención que estas excavaciones se reanudan precisamente «cuando nuestro alcalde, José Antonio Diez, ocupa la presidencia de la Red de Juderías , un aliciente y, sobre todo, un compromiso más para aportar luz al pasado judío de León».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación